El fondo es la capacidad a mantener un nivel de intensidad sobre una velocidad de carrera. Propias a cada corredor, las capacidades de resistencia permiten progresar sin notar un cansancio excesivo al final del esfuerzo. Para aumentar tu resistencia, cada corredor incluso principiante debe correr con una perfecta capacidad respiratoria durante toda la carrera.
En running, el fondo es necesario para aguantar física y moralmente la distancia de carrera sea cual sea (5, 10, 20 km o maratón). Definido por « una aptitud a resistir », el fondo es propio a cada corredor. Este esfuerzo te permitirá llegar al final en buena condición física. Para algunos, la resistencia o fondo está ligada al trabajo del corazón (cardíaco), para otros al soplo (respiración) o a los músculos (capacidad a proporcionar un esfuerzo sin sufrir). Hay que saber que la resistencia también se nutre de la voluntad y de una mente positiva!
Para comprender mejor los factores del fondo, es necesario conocer los diferentes tipos de esfuerzo:
> Un esfuerzo que sobrepasa un minuto consumirá oxígeno. Estos ejercicios aerobia pueden ser aguantados durante horas.
Se utilizan dos valores de caudal o de cantidad respiratoria:
La medida del consumo máximo de oxígeno (VO2max) permite conocer las capacidades respiratorias del corredor durante el esfuerzo. Resumiendo, cifra la cantidad de oxígeno que los pulmones son capaces de absorber a lo largo de un esfuerzo intenso. La medida precisa de la VO2 max se calcula en laboratorio.
La medida de la velocidad máxima aeróbica (VMA) corresponde a la velocidad de carrera que permite al corazón correr al máximo de sus capacidades respiratorias. Lo ideal es correr a una velocidad que se puede aguantar el mayor tiempo posible. Esta velocidad corresponde en general al 70 % de su VMA. Se calcula gracias a unos tests (Conlevo, léger-Boucher).
Si tras unos minutos de carrera, te falta aire… hay que evaluar la capacidad de fondo que te corresponde. Para eso, basta con realizar un pequeño test muy sencillo sin cálculo o aparato de medida: el talk-test.
Si lo conseguís sin que te falte el aire, estás corriendo a la buena velocidad.
De lo contrario, si te falta el aire hablando durante tu esfuerzo, estás trabajando fuera de tu zona de fondo (o bien a más del 70 % de tu ritmo cardiaco máximo).
El talk test permite al corredor adaptar rápidamente su esfuerzo durante la carrera si corre por encima de su nivel de intensidad. Por consiguiente reducirá el ritmo, alternará períodos de carreras y de marcha para disminuir su ritmo cardiaco. Podrá concentrarse más en su respiración.
Resumiendo, durante un trabajo de fondo en running, hay que respirar de manera natural sin utilizar técnicas complicadas.
Fuente: www.triatloners.com
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…
Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…