La primera capa, la que está en contacto directo con el cuerpo debe tener la cualidad de expulsar el sudor de nuestro cuerpo a la vez que proporcione un secado rápido ( o menos lento) . El algodón no es lo más recomendable.
La segunda capa debe proporcionar abrigo a la par que ayude en la evacuación de sudor. No hace falta que sea de un grosor considerable. Es más, hay prendas en el mercado muy finas que cumplen con este cometido.
La última capa debería ser la responsable de mantenernos protegidos del viento, el frío exterior o la lluvia. Se recomienda que sea impermeable y que al igual que la segunda capa permita expulsar el sudor. Estas prendas son muy técni
cas y normalmente más caras pero son sin duda una gran inversión si queremos disfrutar de la bici en invierno.
Para ello las conocidas membranas Wind Stopper me parecen casi imprescindibles tanto en guantes como en cubrebotas.
Para el caso de los pies, además, no está de menos contar con unas zapas de ciclismo específicas para el invierno. Todas las marcas tienen propuestas específicas para esta época del año.
Si eres de los de “orejas sensibles” este punto te interesa especialmente, en mi caso además se trata de un frío doloroso. Por suerte ya son muchas las marcas que ofrecen protectores que protegen del frío y del viento nuestras “peyas”.
Si eres de los que sudan mucho o tienes una buena pelambrera la solución son las cintas que protegen solo las orejas sin tapar la cabeza completa con lo que vas a tener orejas calentitas ( o menos frías) y cabeza seca.
Si eres de escaso pelo los gorros son tu solución más obvia pero al elegir el tuyo piensa en que no te reste comodidad y/o seguridad al poner el casco.
En esta época de año podemos elegir rutas más expuestas al sol, especialmente a primera hora cuando el frío es más intenso y si te lo puedes permitir, salir más tarde de lo habitual.
No olvides mirar la previsión del tiempo, no siempre aciertan pero puede ser un indicador de hacía donde dirigir su salida en bici el fin de semana.
Este punto es de fácil solución si eres previsor y te llevas tu kit de emergencias, un clásico que no se debe olvidar nunca, pero menos en invierno.
En este artículo te explicamos los útiles qué deberías cargar siempre en tu maillot
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…
La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…
Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…