Actualidad

¿Conoces los circuitos del Ironman de KONA? Una guía para entender la carrera

Todos estamos alerta a la gran cita de la larga distancia del próximo 14 de octubre. Conocer los circuitos te va a dar un punto más en el momento de entender y disfrutar la carrera. ¡Te lo explicamos!

NATACIÓN IRONMAN KONA


Probablemente el primer concepto de Kona del que vas a oír hablar es  de “The Pier” . Se trata de la amplia zona  del muelle en el que se haya la zona de transición del popular Ironman de Kona.

El punto de entrada a la natación del Ironman de Kona es “Dig Me Beach” una pequeñísima cala situada junto al muelle que todos hemos visto en alguna de las espectaculares imágenes de la salida del Campeonato del Mundo Ironman. El nombre de esta cala se debe al grito que los triatletas lanzan a los voluntarios y aficionados , “Dig me”, que traducido al español sería algo así como “ayúdame a salir” o  “sácame“.

Desde la salida de la natación los Frodeno, Raña, Llanos, Kienle y compañía tienen una larguísima línea recta con dos grandes barcos en el fondo que sin duda son una gran referencia y normalmente tienen una natación cómoda.

Además todos sabemos que el agua caliente significa que el neopreno no está permitido, lo que dificulta el sector a aquellos que no están acostumbrados.

Otro punto es el oleaje que algún año las olas han hecho acto de presencia complicando un poco el sector a los y las triatletas.

CICLISMO IRONMAN KONA


La primera parte del ciclismo es un pequeño circuito que lleva a los atletas fuera de la población hacia Queen K. Tras girar hacia la derecha para ir hacia Palani Hill y girar en el “Hot Corner“, una rotonda situada a unos 300 metros de la meta del Ironman de Kona. Los atletas bajan por Palani Hill, punto en el que no está permitido adelantar.

La primera parte de la carrera de los pros en la que empezamos a ver “acción” es Kuakini Highway. Está en la misma ciudad, y consta de unos 4 o 5 kilómetros de ligero desnivel positivo. En este punto los pros empiezan a asentar su carrera y regresan de nuevo completando el cuadrado que veis en la imagen hacia el “Hot Corner“.

Tras el regreso a este Hot Corner los atletas suben a Palani Hill, una subida con importante desnivel de unos 400 metros hasta llegar a “Queen ka’ahumanu Highway” más conocida como Queen K . Tienes por delante 50 kms en los que no hay absolutamente nada. No hay avituallamientos, no hay espectadores y los atletas tienen por delante esa imagen de una carretera ancha y larga con la única compañía del resto de atletas.

Al llegar a Waikoloa, sobre el punto kilométrico 40 de la Queen K,  donde se encuentra el famoso resort los triatletas pueden saber ya como va a afectar el viento a su carrera y actuar en consecuencia

Cerca de Kawaihae se abandona la Queen K y los atletas tienen unos 30 kms más hasta llegar al punto de giro de Hawi. Ésta es una población pequeña en la que encuentras como mucho alguna cafetería antigua de aspecto rústica y unas pocas tiendas. Todos conocemos ya los paisajes de lava volcánica que regala la Queen K. EL paisaje en esta zona hacia Hawi cambia un poco hacia el verde pero a cambio tienes la compañía de un desagradable viento, normalmente en contra. Normalmente en esta zona los pros empiezan a definir ya sus posiciones e intenciones en carrera.

Tras dejar Hawi, punto en el que se da la vuelta y se deshace el circuito se empieza a ir más rápido a no ser que ese día el viento vaya en contra. En el descenso los atletas seguirán devorando kilómetros para llegar de nuevo a la Queen K y deshacer el circuito hasta la zona de transición situada en “The Pier

CARRERA A PIE IRONMAN KONA


Los atletas hacen un pequeño bucle al iniciar la carrera a pie hasta llegar a la famosa Ali’i Drive. Esta parte de la carrera empieza siendo llana durante los primeros 2 kilómetros y luego tiene pequeñas zonas de sube y baja que rompe el ritmo como a menudo vemos registrados en los “splits” del seguimiento on line de los atletas cuyas velocidades oscilan en esta parte del circuito debido a estos toboganes.

Alrededor del 15 de la maratón los atletas se encuentran con un “regalo” en forma de subida de un 9% durante  400 metros que, tras la natación y la bici se hacen realmente duros. Muchos atletas optan por caminar en este tramo hasta Palani Drive. Al llegar arriba encuentran la parte más mentalmente dificil del circuito ya que no hay animación prácticamente y solo tendrán la compañía del resto de atletas y de los avituallamientos. Un test mental brutal para los atletas en este sector de la carrera a pie sin duda. Tras 9 kilómetros en estas condiciones harán el giro en la Energy Lab y se encontrarán con un kilómetro en el que el desnivel baja 40 metros con lo que las sensaciones de los corredores serán mejores en este punto pero al girar, el viento caliente pega de espaldas y encuentran una ligera subida.

Cuando regresan a Queen K quedan 10 kilómetros para la llegada. Es en esta parte del circuito en la que Mark Allen se alejó de Dave Scott en el Ironman 1989, lo que se conoció como “The Ironwar” en un momento histórico para el triatlón. Pasado este punto tras girar en Palani los atletas ya divisan el final por Ali’I en unos 400 metros finales repletos de espectadores que harán de la llegada un momento inolvidable para todos.

Linsey Corbin entrenando en Energy Lab. Foto: Chris Corbin

 

admin

Entradas recientes

Charles-Barclay gana a placer en T100 Oropesa del Mar y Pérez Sala lo hace de ’10’

Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…

20 horas hace

Guillem Montiel roza el TOP5 en su colosal debut en T100 Oropesa de Mar en el suma y sigue de Wilde

El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…

22 horas hace

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

1 día hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

2 días hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

2 días hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

2 días hace