Ha llegado el día que todos llevábamos tiempo esperando. Por fin podremos vivir un triatlón distancia Ironman en nuestras tierras. La elegida ha sido Vitoria-Gasteiz, la capital de Euskadi. Aunque lo parezca, Bilbao no es la capital, puede que lo sea del mundo, pero no de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La elección no ha sido al azar, ni mucho menos. La ciudad lleva tras de sí un largo bagaje en cuanto a pruebas triatléticas de carácter internacional se refiere.
Con estos antecedentes, el siguiente paso era establecer una sede permanente para pruebas de larga distancia. Hacía meses que algo se barruntaba en los foros especializados de internet. Todo eran rumores: “he oído”, “me han dicho”, “tengo un contacto que”… lo dicho, todo rumores. Mientras el murmullo iba in crescendo, las negociaciones seguían su curso. No es tarea baladí organizar un evento de estas características, y menos aún, cuando se trata de entrar a formar parte del circuito de la franquicia Challenge. Estamos hablando de la creme de la creme, del más alto nivel.
El rumor dejó de serlo el pasado viernes. La ciudad de Vitoria, Gasteiz para nosotros, me acoge con un agradable sol otoñal. Da gusto pasear por ella. Precioso casco urbano salpicado de parques, plazas, árboles…vamos, lleno en ralidad, de zonas verdes, por algo ha sido elegida Green Capital 2012. Miro a mi alrededor, y me digo a mí mismo “el 99,99% de la gente que veo pasear desconoce lo que está a punto de presentarse en el Ayuntamiento”.
Pocas veces se tiene la suerte de poder asistir a un acto de estas dimensiones. Accedo al edificio y me acredito. Acudir como enviado de Triatletas En Red abre puertas. Se nota que la gente hace bien el trabajo, porque en poco tiempo se han consolidado como una de las web de referencia en el mundillo triatlético, y con tanta competencia, no es fácil.
Empieza a llegar gente a la rueda de prensa. Saludos de rigor, y en estas entran Eneko y Hektor Llanos, creo que sobran las presentaciones. Breve charla con Hektor (fue a quien acudí allá por marzo para realizar un estudio biomecánico) sobre mis retos de cara al año 2013. Sigue llegando gente. Hacen acto de presencia personalidades deportivas, emblemas deportivos de la ciudad como Martín Fiz, Joseba Beloki o Juan Vallejo, experimentado himalayista.
Los medios gráficos no para de disparar. La oportunidad lo merece, y es por ello que enciendo mi Nikon (lo siento, pero es que soy nikonista, tenía que decirlo) y actúo de igual manera que los profesionales, no voy a ser menos. Por lo menos, aparentar ser uno de ellos. Mientras voy tomando notas, utilizo mi móvil para realizar pequeños clips de lo que allí se dice. Llegado a este momento, me faltan manos para todos los artilugios, pero la ocasión lo merece.
Llega el turno de las preguntas, y.¡aquí salta la liebre! No es que se vaya a hacer la Challenge Vitoria en el 2013, sino que se ha firmado un acuerdo para que sea sede también durante los años 2014 y 2015. Eso sí que no lo esperábamos. No contentos con poder acudir el año que viene, nos brindan la oportunidad de poder participar en esta prueba de nivel mundial los próximos dos años. La capital alavesa acogerá la prueba, por lo tanto en 2013, 2014 y 2015. Esto sí que no se había oído en ningún foro, ni siquiera como globo sonda. Qué bien se lo tenían guardado. Pequeño rumor en la sala, salta la noticia, nadie lo esperaba.
Euskadi en general y Vitoria-Gasteiz en particular, se ha hecho acreedores por méritos propios de semejante privilegio. No en vano es un deporte, el triatlón, que lleva años creciendo de forma sostenida. Haciendo las cosas bien desde los clubes. Asentando las bases para llegar al punto de no retorno, tiramos para adelante. Excelentes pruebas a nivel organizativo y participativo. Cupos llenos la mayoría de las veces. Challenge Family ha sido la guinda del pastel. Un importante motor que tirara del triatlón. Javier Maroto, hablaba de un retorno para la ciudad de entre 2,3 y 3 millones de euros. Debo añadir, para quienes vengáis, que podréis conocer una ciudad amable, cálida y acogedora, y con una ciudadanía que se vuelca con este tipo de eventos deportivos. Sufriremos, disfrutaremos, pero nunca solos.
Una vez finalizada la rueda de prensa, fotos de rigor junto al cartel anunciador del evento de los máximos protagonistas. Las cámaras vuelven a disparar sin descanso, “miren hacia aquí, “una sonrisa por favor”…Breve charla amistosa con Hektor y Eneko, emplazando a este último a realizar una entrevista, a lo que no pone objeción alguna, todo lo contrario, muestra toda su disposición a la misma. Pronto, tendréis ocasión de leerla. Esta gente es grande sobre la bici y sobre todo cuando se visten de calle. Personas humildes, aún siendo conocedores de que son la élite mundial, cercanos, agradables, simpáticos. Y se me olvidaba ya, abrid las agendas y anotad el 28 de julio, ese será el día para esta primera edición del Challenge Vitoria-Gasteiz.
Sirvan estas líneas para dar a conocer lo vivido en la rueda de prensa de algo irrepetible y que gracias al esfuerzo de no poca gente, esperemos se consolide durante más años, en base al acuerdo firmado.
Iker Gallastegi Aizpun
Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…
El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…
La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…
El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…