Categorías: ActualidadPortada

¿Adiós al drafting encubierto? Challenge Roth publica los datos que podrían cambiar el triatlón profesional

¿Podemos afirmar que La edición 2025 del Challenge Roth ha marcado un antes y un después en la lucha contra el drafting ilegal en triatlón?

Por primera vez en la historia, los datos completos registrados por el sistema electrónico RaceRanger se han hecho públicos, y lo que revelan es tan sorprendente como esperanzador y abre un hueco a los escépticos como un servidor que daban el drafting como una medida tarde o temprano legalizada como ya pasó antaño con la corta distancia en el triatlón. (Si, en sus inicios este deporte era sin drafting permitido)

Transparencia total en la lucha contra el drafting

La propuesta de publicar los datos nació del propio Sam Laidlow, flamante vencedor de la prueba masculina, durante el briefing de atletas previo a la competición. La idea fue acogida con entusiasmo y aprobada por unanimidad, según confirmó el director de carrera, Felix Walchshöfer, en una rueda de prensa posterior.

Dato: Los datos se publicaron tras la carrera sin que los propios triatletas profesionales —ni hombres ni mujeres— hubieran accedido previamente a ellos, lo que refuerza la honestidad del experimento.

Fair play en su máxima expresión

La nota oficial de Challenge Roth no deja lugar a dudas:

  • Sam Laidlow y Laura Philipp, campeones de la prueba, registraron exactamente 0 segundos de tiempo ilegal en zona de drafting.

  • Entre los tres primeros hombres, Jonas Schomburg también marcó 0 segundos, y Jan Stratmann apenas acumuló 4 segundos.

  • En categoría femenina, la subcampeona Grace Thek pasó 14 segundos en zona prohibida, mientras que Alanis Siffert, tercera, tan solo 5 segundos.

No todo fue impecable… pero la tendencia mejora

Aunque la mayoría de profesionales cumplió con el reglamento, también se registraron excepciones: un triatleta masculino acumuló más de 22 minutos de drafting ilegal, y una de las cinco primeras mujeres superó los 9 minutos.

Sin embargo, los organizadores destacan una mejoría clara respecto a 2024: los hombres pasaron de media un 5% menos de tiempo en zona ilegal, y las mujeres un 11% menos.

Además, Roth introdujo otras medidas para favorecer una carrera limpia, como una separación de siete minutos entre las salidas masculina y femenina, lo que redujo significativamente los adelantamientos entre pros.

¿Quien queda retratado/a en Roth?

Os hemos creado unas listas con el Top10 de triatletas que acumularon más tiempo en zona ilegal según Race Ranger.

Posición Nombre Categoría Tiempo ilegal total
1 Timo Schaffeld Masculina 22:25
2 Stephan Benedikt Masculina 19:17
3 Nicolas Quenette Masculina 13:25
4 Kevin Portmann Masculina 12:19
5 Vincent Luis Masculina 09:35
6 Justine Mathieux Femenina 09:19
7 Lisa-Maria Dornauer Femenina 05:36
8 Nikki Bartlett Femenina 01:25
9 Jana Uderstadt Femenina 00:58
10 Grace Thek Femenina 00:14

 

Hacia una nueva era de datos abiertos

Para James Elvery, fundador de RaceRanger, la publicación de los datos es un paso clave: “Esperamos que este nivel de transparencia se convierta en norma en el triatlón profesional”. El objetivo a medio plazo es ambicioso: mostrar los datos en tiempo real, lo que no solo enriquecería las retransmisiones, sino que también sería una herramienta útil para los jueces de carrera.

Walchshöfer coincide: “No queremos hablar solo de justicia, queremos hacerla visible. La apertura de datos ha sido clave para que la carrera fuera más limpia que nunca”.

Un ejemplo para todo el circuito

Challenge Roth vuelve a demostrar por qué es una de las pruebas más queridas y respetadas del calendario internacional. La apuesta por la innovación tecnológica y la transparencia no solo mejora la competición, sino que fortalece la confianza en el deporte.

“La forma en la que Roth ha gestionado esta iniciativa es ejemplar. Los datos hablan por sí solos: no se puede correr más limpio en cabeza de carrera”

RACE RANGER | INFORME COMPLETO AQUI

Gomar Marchena

Barcelona, 1975. Padre por devoción, triatléta popular de vocación Fundador y director de triatletasenred.com y de la agencia SinFrenos COmunicación Profesor de Ed. Física, licenciado en Comunicación Adiovisual y Máster en edición por la ESCAC.

Entradas recientes

Red Bull lleva su ingeniería de Fórmula 1 al ciclismo con un proyecto pionero

Aunque el proyecto está centrado en el ciclismo de carretera, sus aplicaciones al triatlón son…

6 horas hace

OK Mobility se suma un año más a la Zurich Marató Barcelona

La plataforma de movilidad global renueva su papel como patrocinador de uno de los eventos…

6 horas hace

Sara Pérez y Guillem Montiel estarán en la Gran Final de T100 en Catar; Antonio Benito ‘duda’

La última prueba del circuito podría tener hasta un total de tres españoles presentes en…

13 horas hace

Wilde rompe su silencio tras T100 Dubái: “Asumo toda la responsabilidad”… pero señala errores propios y ajenos

El neozelandés lanza un comunicado en el que describe sus sentimientos y acciones, exige medidas…

17 horas hace

Dos triatletas fallecen durante la natación del Ironman 70.3 de Mossel Bay (Sudáfrica)

Dos participantes, de 29 y 58 años, sufrieron emergencias médicas durante el segmento de natación,…

1 día hace

Kanute, un bronce en Ironman Arizona con el que renacer de entre sus cenizas

El estadounidense relata los momentos más oscuros de un bienio que quiere dejar atrás, pero…

1 día hace