El Garmin Barcelona Triathlon ha empezado su cuenta atrás para una nueva edición del triatlón con más participantes de España. Recorremos los circuitos de las diferentes distancias de la mano de Cesc Godoy, vencedor de la edición 2009 y un habitual de la competición y del podio. La carrera, que este año se celebrará el próximo 21 de junio, contará con distancia olímpica, sprint y supersprint, que tendrán también la opción de hacerse por relevos.
Para muchos, el sector que afrontan con menos confianza y que más respeto da: la natación. “Bajo mi punto de vista, la natación del Garmin Barcelona Triathlon no es complicada. El Mediterráneo en junio está a 19-20 grados y el triatleta puede escoger si ponerse o no el neopreno. Además de no estar ni muy fría ni muy caliente, en el sector de natación suele haber buena mar, sin muchas olas y con buena visibildad de las boyas, los puntos de referencia de la carrera” afirma Cesc Godoy. Eso sí, el catalán explica que es una natación difícil a medida que avanza el día por las condiciones meteorológicas y un mar un poco más movido, especialmente en la costa.
Tras nadar la distancia pertinente, los triatletas afrontarán una zona de transicion bastante larga. “Es importante que no se quiten todo el neopreno hasta que lleguen a la bici. Una vez salimos del agua y mientras vamos corriendo hacia la donde tenemos la bici, nos bajamos el neopreno hasta la cintura para correr más cómodos“. Tanto en distancia olímpica (los boxes están ubicados en la pista de atletismo del complejo Mar Bella) como en sprint y supersprint (los boxes están en el campo de fútbol) los triatletas recorrerán bastantes metros descalzos en la zona de transición. “Para los élite es un momento de máxima tensión donde podemos perder o ganar tiempo, pero a nivel amateur, lo importante es que vayan sigueindo los pasos hasta coger la bici“. Una transición que se repetirá más adelante, una vez nos bajemos de la bicicleta antes de afronatr el sector de natación y que es importante tener en cuenta que no podemos subir ni bajar de la bicicleta hasta el punto debidamente indicado.
“En el sector de ciclismo la organización ha trabajado muy bien y ha acabado concienciando a la gente para que tengan una cultura ciclista a pesar de que hay muchos debutantes” afirma Cesc Godoy, que recomienda circular siempre por la derecha por si pasa algún grupo más rápido. “En el circuito hay bastantes giros y ángulos un poco pronunciasdos pero podemos ocupar toda la calzada y eso nos permite ir al ritmo que necesitamos. Eso sí, en la tercera y cuarta vuelta hay que ir con más cuidado por que nos juntamos la cabeza de carrera con los más rezagados“. El catalán, además, destaca que el circuito de ciclismo es muy atractivo y pasa por diferentes puntos de la ciudad.
Tras la segunda transición , nos enfundamos las zapatillas de correr para un sector que a medida que pasa la mañana, cada vez está más llenos de aficionados animando a los triatletas. “Al ser un circuito a una sola vuelta, pasa por lugares emblemáticos como el Parque de la Ciudadela o el Arc del Triomf y hay muchos puntos de donde hay gente animando, especialmente cuando no es tan temprano” explica Godoy. El campeón del Garmin Barcelona Triathlon en 2009 explica la importancia de hidratarse bien en el sector de bicicleta y apoyarse en los avituallamientos de la carrera a pie para no sufrir en exceso. “Con la nueva fecha hará calor y es muy importante comer, hidratarse y regular el ritmo” comenta Cesc Godoy, que además destaca la posibilidad de comparar los tiempos de años anteriores, pues la carrera mantiene los circuitos año tras años sin apenas modificaciones. “Es muy llano, seguro que disfrutarán” concluye Godoy.
“Recomiendo a la gente que se divierta y que vaya a su ritmo, que lo importante es disfrutar“. ¡Nos vemos en la Mar Bella el próximo 21 de junio!
Foto: Garmin Barcelona Triathlon









