El triatleta de 42 años vuelve a sorprender con otra ronda de sus impresionantes sesiones de entrenamiento y sobre todo con una salida en bicicleta fuera de lo común.

Tic-tac, tic-tac. Un mes es lo que resta para que Niza entrone a su segundo y último campeón masculino Ironman de la historia antes de que la competición regrese de forma definitiva a Kona y eso se nota en las preparaciones de los hombres de la élite. El último en dar muestra de esa cuenta atrás ha sido Cameron Wurf con una semana de entrenamiento que ha roto todos los esquemas de intensidad conocidos.

LA ‘LOCURA’ DE WURF AL DETALLE


Siete días, cinco sesiones de carreras a pie, cuatro sesiones en la piscina y especialmente otras cuatro de ciclismo para un total de (879,38K) es lo que ha necesitado el oceánico para dejar a todos boquiabiertos. En detalle, 13975m y 3:35:23 de natación, todas ellas superando los 3K; 100,85K y 7:18:47 de running; y 765,42K, 29:02:57 y 18765m de desnivel positivo sobre las dos ruedas.

Con el 6, 8 y 10 de agosto como días más suaves, aunque con un interesante casi maratón el primer día (40,06K a 4’08”min/km), sobresalen los entrenamientos del 9 y 11 de agosto donde Wurf se probó en las tres disciplinas.

Particularmente interesante, el del sábado (9) donde se ejercitó hasta en cuatro ocasiones, con una natación ligeramente superior a la de distancia Ironman (4050m), una bicicleta acompañado por el ciclista Joshua Tarling (Ineos Grenadiers) a la que le faltaron 30K para los 180K (149,34K) y una doble carrera a pie, con la matinal de calentamiento (6,04K a 5’21”) y una vespertina mucho más intensa (14,70K a 4’34”min/km). Números similares aunque algo superiores – especialmente sobre la bicicleta – a los que replicó el lunes (11): 3,8K en el agua, 92,70K pedaleando y 16,13K pero a 4’22”min/km corriendo.

En cambio, el jueves 7 de agosto fue un test de lo que estaba por venir: 3100m en la piscina y como plato principal 7:17:58h, 215,35K sobre la bicicleta y 3493m de desnivel desde Barcelona capital hasta La Massana (Andorra).

Números completos de los entrenamientos de Cameron Wurf del 6 al 13 de agosto. Fuente: Strava. Infografía: Propia Triatletasenred.

UNA TRACA FINAL DE ¡+300K EN BICI!


No obstante, si una jornada destaca sobremanera es la de este mismo 12 de agosto en la que Wurf ‘únicamente’ salió a rodar en bicicleta, pero llevó su sesión a unos números que superan incluso los de la Milán-San Remo, el ‘monumento’ más longitudinal (unos 290K) del ciclismo profesional.

Concretamente, el que fuera ciclista del INEOS rodó durante 13:39:33h para completar una salida de 307,94K y 9960m de desnivel en los que el ‘aussie’ creó su propia etapa pirenaica en Andorra y escaló entre otros: Coll de la Botella – Port de Cabús, la Comella, Port de la Rabassa, Coll de la Gallina, La Coll de Beixalis, Coll d’Ordino o el Port d’Envalira. E incluso repitió la ascensión de alguno de ellos.

A su particular etapa ‘reina’ Wurf la describió en un tono humorístico – o tal vez no – como “Keeping myself busy while the in-laws are in town” (“Manteniéndome ocupado mientras los suegros están en la ciudad”). Puedes consultar los datos completos aquí.

Los números del 12 de agosto de Cameron Wurf sobre la bici. Fuente e imagen: Strava.

UNA MÁS EN EL HISTORIAL DE WURF


Una ‘locura’ que viniendo de Wurf conocido por sus particulares ‘burradas deportivas’ no resulta sorprendente.

Recordemos que esta misma temporada comenzó el curso anunciando su reto de competir y concluir cada uno de los eventos de las Ironman Pro Series, un propósito que pronto los problemas mecánicos y después la fisiología humana y la logística le hicieron abandonar como tal. Y en 2019 ya firmó una tarjeta de +300K en bicicleta en una jornada en la que recorrió toda la isla de Mallorca.

https://youtu.be/hnavuZinpJ8