El australiano estará en la salida del Campeonato del Mundo Ironman el próximo fin de semana como uno de los grandes veteranos y referentes ya pasada la cuarentena. ¿Dónde está el secreto de Cameron Wurf?
En una reciente entrevista con The Rich Roll Podcast, Wurf compartió algunas de las estrategias clave que le han permitido no solo mantenerse competitivo, sino también mejorar su rendimiento en un momento en el que muchos atletas están comenzando a reducir su nivel de actividad. Aquí exploramos las claves de su éxito para rendir a un nivel élite pasados los 40.
Uno de los pilares fundamentales del éxito de Cameron Wurf es la consistencia. Desde sus inicios como remero olímpico hasta su carrera en el ciclismo profesional y su dominio en el Ironman, Wurf ha mantenido una rutina de entrenamiento rigurosa durante más de 25 años. En la entrevista, Wurf subraya que, para sobresalir en cualquier disciplina, el compromiso a largo plazo es esencial. “Lo importante es entender que se necesita tiempo”, comenta.
“Cualquier cosa que quieras hacer bien, tienes que comprometerte a largo plazo y con el tiempo mejorarás cada vez más”.
Wurf destaca que muchas personas abandonan demasiado pronto cuando encuentran dificultades o dolor. Él, en cambio, ha aprendido a atravesar esos momentos incómodos, confiando en que su cuerpo y mente se adaptarán. Esta mentalidad le ha permitido desarrollar una base sólida de resistencia, que sigue utilizando a sus 40 años.
A medida que envejece, Wurf ha ajustado su enfoque hacia un entrenamiento más inteligente. Aunque sigue entrenando con una carga increíblemente alta, ha aprendido a dar prioridad a la calidad de las sesiones sobre la cantidad de horas acumuladas. Explica que durante el período de reducción de volumen antes de una competición importante, como el Ironman de Kona, no reduce el entrenamiento a niveles mínimos, sino que se enfoca en mantener sesiones clave de alta calidad que le permitan mantener “el motor en marcha”.
El enfoque de Wurf se centra en equilibrar sesiones intensas con entrenamientos más suaves, lo que le permite recuperar mientras mantiene su cuerpo afinado. Este ajuste ha sido crucial para evitar el sobreentrenamiento y seguir rindiendo a un nivel competitivo, adaptando su entrenamiento a las necesidades específicas de cada fase de la temporada.
Una de las grandes fortalezas de Wurf ha sido su capacidad para adaptarse a lo largo de los años. Desde su transición del remo al ciclismo, y luego al triatlón, ha demostrado una gran habilidad para evolucionar y aprender de cada experiencia. En la entrevista, menciona que lo que funciona para un atleta joven o de media carrera no siempre es lo mejor para alguien de más de 40 años. Ha aprendido a escuchar a su cuerpo y a adaptar su enfoque a medida que ha envejecido.
En lugar de seguir ciegamente las tendencias o técnicas que utilizan otros atletas, Wurf se enfoca en lo que ha funcionado para él a lo largo de su carrera. Esto incluye mantenerse fiel a sus rutinas básicas, mientras incorpora nuevas tecnologías y métodos que complementan su entrenamiento.
El equilibrio entre la vida personal y la carrera deportiva es fundamental para Wurf. Como padre y esposo, no solo se enfrenta a los retos de ser un atleta de élite, sino que también asume responsabilidades familiares. La clave de su éxito radica en su capacidad para integrar ambos aspectos de su vida, sin sacrificar ni el rendimiento ni su tiempo con la familia.
Este equilibrio me mantiene motivado y con los pies en la tierra, me ayuda a mantener una perspectiva sana a medida que avanzo en mi día a día
A lo largo de su carrera, Wurf ha enfatizado la importancia de la preparación mental. En las semanas previas a una gran competición, no solo se enfoca en afinar su físico, sino también en asegurarse de que está mentalmente preparado. Esto incluye prestar atención a los pequeños detalles que suelen pasarse por alto durante los periodos de entrenamiento intenso, como la movilidad, el estiramiento y la lectura. Estas prácticas le permiten sentirse más organizado y tranquilo, factores que considera esenciales para llegar a una competición en su mejor estado mental.
Quizás lo más inspirador de Wurf es su pasión inquebrantable por el deporte. A pesar de los muchos años de competición al más alto nivel, sigue disfrutando de los largos días de entrenamiento. Esta actitud positiva hacia el proceso, en lugar de solo enfocarse en los resultados, es lo que le permite seguir rindiendo a un nivel élite. Como él mismo dice,
“amo lo que hago, y eso me impulsa a seguir mejorando cada día”.
Este programa permitirá a los deportistas de entre 17 y 23 años inscribirse en pruebas…
Éxito rotundo de la Triarmada en tierras chilenas donde Guerrero y Cantero pelearon por la…
Ambos títulos se decidieron tras pruebas muy disputadas y en las que en la élite…
El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…
La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…
La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…