Categorías: ActualidadPortada

Blummenfelt cuenta la gran crisis que vivió en Ironman Texas y destaca a Benito

El noruego revela qué condición física casi le cuesta la victoria en suelo estadounidense y señala la calidad y peligrosidad de Antonio Benito.

Kristian Blummenfelt demostró este sábado que se encuentra más hambriento que nunca y no quiere dejar títere con cabeza en 2025. Un propósito para el que incluso ha perfeccionado el arte del disimulo puesto que dos días después de su dominante triunfo en Ironman Texas ha confesado que logrado no fue un camino de rosas.

“PERDÍ EL CONTROL DE LA CARRERA”  LA GRAN CRISIS DE BLUMMENFELT


El noruego ha sorprendido en Pro News afirmando que superó una gran crisis en los últimos kilómetros sobre la bicicleta. “Empecé a tener calambres en el kilómetro 170. Por suerte conseguí controlarlos y aliviar mis cuádriceps”.

Un aprieto que solo profundizó en la delicada posición “a contracorriente” en la que Blummenfelt se encontraba desde que Robert Kallin aceleró al grupo. “Perdí el control del grupo en la segunda vuelta y después me quedé a ciegas al tener que discernir en carrera entre Grupos de Edad y Pro’s. No me sentí seguro hasta que recuperé los 45 segundos y me reincorporé al pelotón”. No obstante, una preocupación con nombre propio le siguió hostigando “No sabía qué se guardaba Antonio (Benito) para la carrera a pie”.

“VI FACTIBLE EL 7:21”


Nada de eso pareció suceder a ojos del resto cuando Blummenfelt más ‘toro’ que nunca que nunca rodó por debajo de la plusmarca histórica del circuito con 3:57:14 (antes 4:01:14) y ganó con un contundente 7:24:20 que lo sitúa en el TOP2 de la historia, solo detrás del 7:23:24 de Magnus Ditlev en un campo tan propicio a ello como Challenge Roth (2024). Un registro en el que sí pensó y quiso batir (también el del maratón) “al comienzo pensé en ganar la carrera, pero luego hice cálculos y creí factible el 7:21”. La tercera vuelta de la carrera a pie rompió sus esperanzas, pero pone sobre aviso acerca el sueño de echar abajo la barrera del 7:20. Razones no le faltaban para ello.

Me sentí como si volara hasta el kilómetro 33-34 de la carrera a pie. Luego tuve que esforzarme algo más, pero no se pueden superar los 42 km sin llegar al límite del sufrimiento” afirma Blummenfelt cuyo maratón concluyó en 2:34:03 y fue siete minutos más veloz que el segundo mejor en ese segmento, el danés Daniel Bækkegård (2:41:01) y casi ocho respecto a Antonio Benito (2:41:56).

UNA PISTA CONDENÓ A BENITO ANTE BLUMMENFELT


El ‘melón’ se ha ganado el respeto absoluto del que fuera campeón del mundo Ironman y olímpico. Ya hemos visto como el español era el hombre al que Blummenfelt controlaba desde el segmento ciclista, consciente de su poderío en la carrera a pie, especialmente “en condiciones cálidas” y solo una grieta en el comportamiento de Benito le dio la seguridad y la clave al noruego para atacarle sabiéndose ganador “Cuando Benito estaba dictando el ritmo vi que respiraba un poco peor que yo y supe que era el momento”. El resto ya es historia.

TRIUNFO CRUCIAL EN CLAVE FRANKFURT


Después de la decepción de Oceanside, la victoria de Ironman Texas y sus puntos en el bolsillo solo han hecho que incentivar su deseo de conquistar las Ironman Pro Series 2025. “Estos 5.000 puntos son cruciales porque siempre puedo hacer otro Ironman 70.3 si Aix-en-Provence sale mal, pero incrustar otro Ironman hubiese sido un desafío”.

No obstante, el territorio vaquero sobre todo le ha dado aire tanto para este objetivo como para afrontar desde una perspectiva más concreta y menos globalista sus siguientes eventos, particularmente el Campeonato de Europa en Ironman Frankfurt y el propio Mundial de Niza.Tras ganar en Texas podré trabajar más específicamente el umbral extensivo y la intensidad de cara a Frankfurt y después realizar el bloque de ritmo de carrera de cara a Niza”. A los que se suma un Ironman 70.3 Aix-en-Provence en el que correrá más liberado de responsabilidades y urgencias.

“COMPETIR CONTRA ELLOS ES UN JUEGO PELIGROSO PERO DIVERTIDO”


Algo que se percibe en sus palabras, centradas por completo en la cita alemana donde volverá a duelarse con Rudy Von Berg y se reencontrará por fin con Magnus Ditlev.

Una batalla a tres que espera con ganas. “Siempre es un desafío competir contra ellos porque solo corren por la victoria, no les vale el podio” a lo que añade “es un juego peligroso, pero es un juego divertido. Ambos son triatletas bastante agresivos y siempre intentan maximizar sus fortalezas, maximizando mis debilidades o tratando de atacarme antes de la carrera a pie para que nunca tenga una carrera fácil en el recorrido.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

RESISTENTIA T3 lanza las Becas 2026 para impulsar a jóvenes triatletas hacia el alto rendimiento

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre e incluye un programa completo de…

38 mins hace

Alerta Laidlow, el francés recae y estará KO hasta 2026

El galo se ve obligado a poner precipitadamente punto y final a una temporada marcada…

6 horas hace

Previa Ironman Cozumel: España se presenta con seis pros en la linea de salida.

España acude a la cita con una amplia representación en categoría profesional: cinco hombres y…

14 horas hace

Red Bull lleva su ingeniería de Fórmula 1 al ciclismo con un proyecto pionero

Aunque el proyecto está centrado en el ciclismo de carretera, sus aplicaciones al triatlón son…

22 horas hace

OK Mobility se suma un año más a la Zurich Marató Barcelona

La plataforma de movilidad global renueva su papel como patrocinador de uno de los eventos…

23 horas hace

Sara Pérez y Guillem Montiel estarán en la Gran Final de T100 en Catar; Antonio Benito ‘duda’

La última prueba del circuito podría tener hasta un total de tres españoles presentes en…

1 día hace