Difícil arranque de las T100 para los españoles en Singapur donde un nivel casi insuperable y el paso de Sánchez por Sudáfrica condiciona todas sus opciones.
Fin de semana con mil frentes paralelos y en ese cóctel 100% triatlón no podía faltar uno de los grandes alicientes del año, el renovado T100 Triathlon World Tour de la PTO que arranca motores en Singapur con dos carreras donde varias de las estrellas más significativas de la temporada pasada, así como las promesas que ya dieron de qué hablar como Antonio Benito y Marta Sánchez recibirán al desembarco definitivo de los triatletas de la distancia corta.
La élite masculina se lleva la palma en la cita inaugural en un T100 Singapur en el que no faltará ninguno de los grandes nombres. Apenas cinco meses después de su último duelo, Jelle Geens y Marten Van Riel protagonizarán su tercer choque directo en una rivalidad amistosa que se ha convertido en uno de los grandes reclamos de la distancia.
El flamante Campeón del Mundo Ironman 70.3 y reciente vencedor de Ironman 70.3 Geelong busca mantener la etiqueta como bestia negra de un Marten Van Riel que iniciará la defensa de su título de las T100 apenas una semana después de subirse al segundo cajón del podio en Ironman Sudáfrica. De su capacidad de recuperación le irá su rendimiento en un Singapur en el que al igual que Marta Sánchez ha aterrizado con un vuelo de más de 14 horas a sus espaldas.
Atentos a cualquier brecha que puedan ofrecer los dos grandes dominadores de 2024 estarán los dos hombres que final de curso coparon el TOP3 de la clasificación general. Un Rico Bogen cuyo crecimiento en los últimos meses se disparó después de un inicio titubeante en el circuito y un Kyle Smith siempre regular pero que cerró el año sin victorias y con el amargo sabor de la cuarta plaza tanto en la Gran Final de Dubái como en el Mundial Ironman 70.3 disputado en su Nueva Zelanda natal.
Sin embargo, su candidatura parece palidecer con la llegada todopoderosa del trío formado por Hayden Wilde, Léo Bérgère y Vincent Luis.
Los dos primeros ya lanzaron su aviso a navegantes en Taupo donde se colgaron la medalla de plata y de bronce respectivamente y en el caso del francés, también con su triunfo en Ironman 70.3 Valencia demostrando que el color de sus metales en los Juegos Olímpicos de París también era intercambiable en la distancia media. Además, cabe recordar que Wilde ha refrescado la explosividad de las transiciones en las Series Mundiales de Abu Dabi donde se impuso en una prueba en formato sprint.
Por su parte, Luis lleva preparando su salto a la MD desde que su federación descartó su presencia en la capital francesa y su triunfo en Ironman 70.3 Baréin sirvió como test aprobativo. El cuarto en discordia de la distancia olímpica es el canadiense Tyler Mislawchuk pero a priori no tendrá la relevancia de sus compañeros.
Un aterrizaje mediático que por el momento deja en un segundo plano incluso a Sam Long o al ganador de 2024, Youri Keulen. Tanto el estadounidense como el neerlandés vivieron un curso similar, de inicio fulgurante y desencanto progresivo. Pese a ello, Keulen querrá reivindicarse en el lugar en el que le llegó el estrellato y en el que casi le cuesta la salud en pos de conseguir una wildcard permanente, un estatus ya consolidado en T100. En cambio, habrá que ver cómo se desenvuelve ‘yo-yo-yo’. Siempre carismático, Long ha declarado que su objetivo del año pasa por Niza, una circunstancia que le ha llevado a tomarse de forma más sosegada la primera parte de la temporada, por lo que tal vez, y más allá de su lucha individual con la natación, T100 Singapur sea el escenario apropiado para esperar su mejor versión.
Es a la sombra de ese entretelado de nombres y más nombres donde erigen su fortaleza tanto Antonio Benito como Mika Noodt. El alemán llegó casi ‘de rebote’ a la T100 y en sus tres apariciones demostró estar hecho para la pelea con una sexta plaza en este mismo T100 Singapur, la quinta en T100 San Francisco y la tercera y podio en T100 Ibiza. Un ‘in crescendo’ cuya progresión parece destinado a detenerse en la cita asiática dada la entidad de sus rivales. No obstante, el espejo de Noodt es en el que podría mirarse el ‘melón’. Aunque como sucede con el teutón, la calidad de los adversarios es su mayor obstáculo para firmar un resultado que supere la sexta posición con la que se estrenó en T100 Ibiza. No obstante, en Kona – con el matiz de ser un full – ya demostró en la jornada con más presión del triatlón anual que puede estar codo con codo con los mejores.
En la senda de su compatriota, podrían estar tanto Frederick Funk, Justus Nieschlag como Nicholas Mann. Alemania junto a Francia podría convertirse en uno de los grandes dominadores a nivel de podios y TOP5.
Si en la élite masculina no falta nadie, en la élite femenina el año comienza con la ausencia de la dominadora absoluta de la distancia, una Taylor Knibb quien todavía desconoce lo que es ser derrotada en la media distancia ya sea en la franquicia Ironman o en el circuito T100. Motivos personales de carácter desconocido han obligado a la estadounidense a renunciar a estar presente en la capital asiática.
Con su baja, se abre un escenario completamente nuevo en T100 Singapur donde la victoria ya no parece tener escrito de antemano un nombre concreto, sino que el abanico admite a al menos a tres favoritas claras.
Por un lado, a una Ashleigh Gentle que buscará sumar su segundo triunfo en T100 Singapur y repetir el arranque de curso de la temporada pasada. Más allá de su saber hacer en este circuito, la australiana es una de las triatletas más fiables en la distancia y así lo demuestra tanto su subcampeonato en las T100 de 2024 como su bronce en el Mundial Ironman 70.3. Por otro, estará una Lucy Charles-Barclay a la que se le resiste el cajón más alto del podio de las T100, pese a cosechar dos segundas plazas tanto en el propio T100 Singapur como en T100 Miami. Con el cielo abierto por la falta de Knibb, podría ser la ocasión de la ‘Sirena’. Pero si alguien realmente plantó cara a Knibb y estuvo cerca de superarle fue Julie Derron. La suiza concatenó tres segundas posiciones en T100 Ibiza, T100 Las Vegas y la Gran Final de Dubái. La subcampeona olímpica y de las T100 sabe lo que es verse por delante de Gentle, pero no ha coincidido con Charles-Barclay por lo que el duelo entre ambas se presenta explosivo.
Otras estrellas de la distancia olímpica están llamadas a completar la terna de favoritas. Esas son la leyenda Flora Duffy, Jessica Learmonth o Taylor Spivey. A priori, la bermudeña es la que cuenta con más enteros para hacerlo después de subirse al podio en Las Vegas y rozarlo en Dubái. Asimismo, no habrá que perder de vista tanto a India Lee que ya ganó en T100 Miami como a Lucy Byram cuya bicicleta puede determinar el desenlace de la carrera.
En ese contexto de favoritas y candidatas a dar la sorpresa la presencia de Marta Sánchez apenas una semana después de firmar la segunda plaza en Ironman Sudáfrica y un viaje como ya hemos mencionado de más de 14 horas y cambio horario de otras seis. T100 Singapur se percibe como un test en media distancia en la que medir su recuperación, sin metas ambiciosas antes de afrontar otros compromisos en T100 con unas circunstancias más favorables para la catalana.
La temporada dará comienzo con un caluroso baño en Marina Bay donde los triatletas tendrán que abordar los 2K del primer segmento en unas aguas que se espera ronden los 29ºC. Le seguirá un sector de bicicleta de 80K dividido en cinco vueltas de 16 kilómetros con aroma a motor puesto que cada uno de esos giros comenzará y terminará en la pista de F1 del Gran Premio de Singapur en lo que lo más destacable de cada vuelta serán los 700m de desnivel que alcanzarán con cada uno de los tres ascensos que asumirán. Por último, los 18K de la carrera a pie se desarrollarán en esa misma pista de F1 totalmente llana aunque con un inicio en Bayfront Event Space sobre los que voltearán hasta en cuatro ocasiones.
Más allá del trazado, el calor y la humedad serán los otros dos factores determinantes del evento tal y como quedó patente en 2024 donde la imagen de Keulen totalmente ‘ido’ al cruzar la meta se hizo viral.
Repartidos en dos días, la élite femenina será la encargada de abrir el telón de T100 Singapur el sábado 5 de abril a las 08:15h del horario peninsular español (14:15h horario local), mientras que el estreno de la élite masculina se producirá el domingo 6 de abril a las 9:15h.
Ambas carreras se retransmitirán en abierto a través del streaming de PTO+ y Eurosport será la alternativa de pago accesible de forma individual o mediante las distintas plataformas televisivas.
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…
La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…