Como ya sabéis, Aaron Royle y Frederic Funk están compartiendo en el Podcast de How They Train sus semanas de entrenamiento de cara a lo que será una de las carreras del año, el PTO European Open Ibiza que se disputará el próximo 6 de mayo.

Pues bien, a parte de conocer todo lo relacionado con su semana de entrenamiento (número de sesiones, ritmos, volumen, etc) esta vez también han querido compartir con todos nosotros tanto el test de aerodinámica que ha realizado el australiano como el test de lactato que ha hecho el alemán para determinar sus zonas de entrenamiento en altura. Atentos:

TEST DE AERODINÁMICA EN VELÓDROMO

Aaron Royle que este año ya va a centrarse en carreras de MD, nos ha contado cuál ha sido su opinión sobre el Test de aerodinámica en velódromo que hizo el pasado miércoles “es la primera vez que hago uno y la verdad es que ha sido divertido pero exigente. Al final estás 1 hora a ritmo de competición”.

El australiano a querido dejar claro el motivo por el cual ha optado por realizar un test de estos “hoy en día todos mis contrincantes lo realizan. Si quiero llegar a su altura, debo acortar ese hueco que hay entre ellos y yo. Al final, cada ganancia marginal es fundamental teniendo en cuenta que en la actualidad, hay muchas carreras de MD y LD que se ganan por pocos minutos o segundos”. Aún así ha querido dejar claro que “el realizar un test de aerodinámica en velódromo en nuestro caso no te da una ventaja competitiva puesto que todos los PRO se hacen uno. Pero si no lo haces, si que pierdes respecto a los demás”

Además, Royle ha querido comparar el test de aerodinámica en velódromo con las zapatillas de carbono “nos dejamos 250€ en unas zapatillas de carbono que nos van a propiciar una ventaja que en tiempo es muy pequeño. En cambio, no nos gastamos dinero en un test cuando la ganancia es mayor que la que sacamos con las zapatillas de carbono”.

TEST DE LACTATO EN ALTURA PARA DETERMINAR LAS ZONAS DE ENTRENAMIENTO

Frederic Funk ha completado su primera semana de entrenamiento en altura de la temporada y ha aprovechado para compartir con todos el test de lactato que ha realizado para determinar sus zonas de entrenamiento en altura.

El alemán ha querido dejar claro la importancia de este test “cuando estás en altura, tus zonas de entrenamiento no son las mismas. Por ejemplo, en altura mi umbral es un 10% más bajo en cada disciplina. En natación voy 2-3” más lentos los 100m. En ciclismo mi umbral está 40 wattios más bajo y corriendo voy 10-15” más lento el km”.

En este aspecto, ha querido dejar claro que “es muy importante saber que incluso tus zonas de entrenamiento pueden variar si entrenas con bici de ruta o de triatlón. Sobre todo la gente que no está acostumbrada a ir en la cabra, el esfuerzo que tiene que realizar para ir a los mismos wattios que en la bici de ruta es mayor. Por eso, puede que tenga distintas zonas de entrenamiento cuando entrena con bici de ruta que cuando entrena acoplado”

En cuanto al test de lactato realizado para determinar sus zonas de entrenamiento ha sido el siguiente:

    • 2H y 30´ en posición de TT 
    • TEST EN POSICIÓN TT Y DESCANSANDO PARA MEDIRME EL LACTATO 
      • 5´ a 304 watt y 2,8mmol  
      • 5´ a 325 watt y 3,9mmol 
      • 5´ a 342 watt y 6,5mmol, dato erróneo 
      • 5´ a 363 watt y 4,9mmol 
      • 5´ a 381 watt y 6,1mmol