Jordi Montraveta debutará mientras que Antonio Benito luchará por los puestos de honor. Fotomontaje: Olatz Zubia Zeberio.
Analizamos las dinámicas de carreras, debilidades y fortalezas y opciones de los dos representantes españoles en el Mundial Ironman de Niza. Dos hombres que son la noche y el día.
El triatlón español dirá presente fuerte y alto en el Mundial Ironman de Niza este domingo 14 de septiembre gracias a la presencia de Antonio Benito y Jordi Montraveta, dos representantes con dos perfiles completamente diferentes, preparaciones antagonistas y dos aspiraciones igualmente dispares.
Ellos tomarán el relevo de Marta Sánchez y Gurutze Frades quienes el curso pasado colocaron sus nombres dentro del TOP15 mundial y, a nivel masculino, devolverán seis años después el ‘dos’ que España perdió tras 2019 cuando Eneko Llanos y Clemente Alonso fueron el último dúo en coincidir en un Campeonato del Mundo. Benito & Montraveta, una pareja de un ‘sophomore’ y un debutante con mucho que decir.
La baza en mayúsculas. Un año después de su debut en Kona el de Tomelloso acude a Niza con el cartel de hombre a seguir. Su potente actuación en los dos primeros segmentos de Hawái (TOP20) le presentó de forma definitiva al resto del mundo y en este 2025 el manchego se ha consolidado en la élite tanto en Ironman como en las T100, siendo su segundo puesto en Ironman Texas en una start list en la que figuraban Blummenfelt, Von Berg o Bækkegård entre otros el impulso irrevocable a ese primer plano internacional.
El doble compromiso con los eventos Ironman y el circuito T100 ha vertebrado la preparación de Benito con hasta siete pruebas (5 MD, 2 LD) en ocho meses. No obstante, las dos últimas, tal y como ya ha confirmado tanto T100 Londres (9 agosto) como T100 Riviera Francesa (30 agosto) ya fueron encajadas dentro de su calendario como parte de la preparación para el Mundial Ironman. Una táctica unida a buenas semanas de kilometraje no ajena al ‘melón’ que ha confesado “irle muy bien competir antes”.
De Benito se pronóstica una dinámica de carrera ‘valle’. El español es uno de los grandes nadadores del Mundial y se espera de él que salga en el primer grupo en la Baie des Anges tal y como hiciera el curso pasado en aguas del Pacífico (3º). “La natación de base que tiene y el plus que le ofrece haber tenido que nadar al máximo nivel en T100 debería hacer que Benito salga delante en la T1” analiza Julen Díez.
Harina de otro costal será el segmento ciclista, a priori el escenario más difícil de ejecutar para Antonio y allá donde debe minimizar las pérdidas de su deporte ‘más débil’.
Tal y como apunta el director de Triatletas En Red, Gomar Marchena, el español ha demostrado funcionar muy bien en circuitos llanos y la gran incógnita reside en ver cómo se manejará en un perfil tan técnico y con tanto desnivel como el de Niza, donde las bajadas serán claves.
En ese sentido, al ‘debe’ de un recorrido menos favorable a sus características, Benito también deberá demostrar haber aprendido de sus errores en lo relativo a la gestión de sus esfuerzos, el ‘gran qué’ que enterró sus opciones en Kona tal y como recuerda Gonzalo Fuentes: “El año pasado se bajó en T2 al límite lo pagó, pero este año habrá aprendido de los errores y puede estar muy adelante si limita la pérdida en bici”. En cuanto a esa problemática, el donostiarra considera que con la lección aprendida podría buscar una táctica similar a la de 2024, tener y seguir la referencia del vigente campeón, Patrick Lange y, si esto no es posible, encuadrarse dentro del siguiente grupo, siempre acompañado puesto que no viajar solo “ayuda mentalmente”.
Optimista Díez apunta a la “gran mejora” experimentada por Benito en los últimos 12 meses, un progreso que unido a su carrera a pie y, siempre teniendo en cuenta las hipotéticas velocidades que propongan el resto y lo que estos “aprieten”, le podrían permitir entre comillas “poder marcarse un ritmo autónomo y no tener necesidad de apurar” en los 180K.
En este sentido, el propio Benito se ha explayado en el medio Triathlon Channel y asegura que la clave va a ser “la paciencia” en un segmento que en su cabeza ha dividido en tres partes: las subidas largas, la meseta y la bajada.
Tres fragmentos que según su estrategia afrontará con reservas en los ascensos para dotar de algo de velocidad el tramo central antes de un descenso en el que primará la “concentración y atención” pero en el que considera “no se va a perder la carrera” a diferencia de lo que pronosticó Marta Sánchez la temporada pasada.
Una vez fuera de las dos ruedas, y siempre que no suceda de lo de Kona, Benito volverá a ser una de las figuras a tener muy en cuenta en el maratón. Se augura que su crono sea uno de los mejores en unos 42K llanos y si las temperaturas son elevadas, su papel puede erigirse todavía más relevante y sus opciones aumentar en la misma proporción. Pese a ello, Antonio advierte: “Si hace calor, el maratón puede ser muy duro e igual es necesario salir más conservador”.
El consenso del cónclave de Triatletas En Red y Triatlón En Vena, así como la trayectoria de 2025 y lo mostrado en Kona sitúan a Antonio Benito dentro del TOP10: “Lo veo dentro del TOP8“.
Un novato sobradamente preparado. Se ha hecho de rogar, pero el debut de Montraveta en Mundial Ironman full distance por fin será realidad este domingo. Pudo darse un año atrás, pero su planificación y la idiosincrasia del propio evento hacían de Niza – en su despedida – el lugar óptimo para verlo por primera vez cara a cara con los mejores.
Pocas carreras, pero efectivo, así es la filosofía que ha llevado a Montraveta al Mundial. Apenas cuatro apariciones constan en la hoja de ruta de Jordi en este 2025 y todas ellas dentro del TOP5, con dos podios y una victoria en el bolsillo y un único Ironman, Ironman Lanzarote que le dio el billete a Niza. Así lo había estipulado desde un principio el catalán quien diseñó una primera parte de la temporada para obtener la clasificación en la isla canaria y una segunda focalizada en garantizar el peak de rendimiento en el Campeonato del Mundo, incluido Embrun a medidos de agosto.
Un camino casi idéntico al de 2023, Infinitri Peñíscola, Ironman Lanzarote y Embrun repitieron y donde Challenge Cagnes-Sur-Mer fue sustituido por el Mundial de Larga Distancia de Pontevedra mientras que la renuncia a Alpe d’Huez ha sido el gran sacrificio a realizar.
Cuádruple conjunto de eventos con un denominador común: la dureza de sus circuitos, especialmente el ciclista. Y es que, esa brutalidad en el segmento central es el sello personal de Montraveta, un hombre que se mueve como pez en el agua cuando la carrera se pone cuesta arriba y gana desnivel. Una habilidad de la que el suelo francés ha sido testimonio y aliado.
Con esas aptitudes, del de Cervera se augura un rendimiento in crescendo a lo largo de la carrera. Un de menos a más que tiene su punto más bajo en la natación inicial, su penitencia. “La dinámica de carrera y la natación le va a lastrar” tal y como afirma Fuentes. Ante el más que fulgurante y explosivo arranque que puedan proponer Benito y compañía, Montraveta va a sufrir y la pérdida de tiempo en esos 3,8K puede oscilar entre 6 y 8 minutos de retraso. Una situación predecible que hace de la suya una carrera a remolque, a contra pie y con la meta única de la remontada.
Por ello, en sus aspiraciones será transcendental ser capaz de seguir los pies de algún grupo de nadadores y no quedar descolgado, a poder ser, cerca de algún buen ciclista. En otras palabras y parafraseando a Fuentes “Una vez que salga del agua, empieza su carrera” y como el propio ‘Montra’ ha reconocido la clave para él pasa por “perder lo mínimo en el agua”.
A partir de la T1 arranca un escenario completamente diferente y favorable. De sus exhibiciones en alta montaña son testigo Embrun o Alpe d’Huez, también Lanzarote y si es un recorrido se adapta a sus demandas son los más de 1200m de desnivel de los Alpes Marítimos con el Col de l’Ecre como referencia y el descenso al Paseo de los Ingleses como testigo de las habilidades de un triatleta que no solo sabe subir, sino que es un auténtico espectáculo bajando.
Teóricamente, esa técnica en ambas direcciones, debe posicionar al catalán con uno de los mejores parciales del segundo segmento o, al menos, uno de los más competitivos, especialmente porque es un atleta que se ha caracterizado por saber controlar y medir sus esfuerzos en terrenos tan demandantes como el del domingo y especialmente traicioneros si se cede más energía de la debida.
En ese contexto, el de Inverse debería estar en condiciones de poder realizar un salto en la clasificación provisional o al menos reducir distancias con la gran mayoría de los hombres que le precederán. Si bien el propósito es recuperar y como señala Fuentes “comenzar a recoger los cadáveres”, eso será “difícil” en Niza tal y como matiza el protagonista y si esa escalada en la tabla no es posible el objetivo mutará o se centrará exclusivamente en “sacar los números” planeados con el fin de no comprometer la carrera a pie.
Un tercer acto esencial para Montraveta a quien la fatiga acumulada por todos sobre la bicicleta y la tipología de 42K que se presenta debe darle el impulso definitivo. Así lo cree en palabras a Triathlon Channel: “Creo que ahí sí se va a poder remontar más”. Veremos hasta dónde le lleva su físico, la estrategia y el comportamiento de sus adversarios.
Desde Triatletas En Red y Triatlón En Vena creemos que tal y como recuerda Díez el circuito aumenta sus posibilidades de hacer un buen resultado y a nivel individual es un triatleta “súper constante” que unido a la forma en la que se disputa por parte de los favoritos este tipo de carreras, a todo o nada, Jordi Montraveta aspira de forma objetiva al TOP20-TOP25.
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…
Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…
La británica asegura que necesitará superar su record de 2023 para tener opción a la…
La defensora del título y la subcampeona vigente se retarán en Hawái después de completar…
El evento castellonense arranca motores de su nueva temporada con 48h claves para los futuros…
La Triarmada se hace fuerte en casa y combina triunfos y podios llenos de juventud…