El triatleta INVERSE Amaury Dehez nos ofrece 10 consejos con los que buscar la excelencia en el área de transición.

Esta vez tenemos la suerte de contar con el triatleta Amaury Dehez, que nos dará las claves para afrontar con las máximas garantías una de las partes fundamentales de nuestro deporte, las transiciones. Una transición rápida marcará, sin lugar a duda, la diferencia en línea de meta, pudiendo aventajar a rivales directos gracias a los segundos extra ganados en los boxes.

En primer lugar, Amaury considera fundamental ubicar correctamente nuestro sitio en la T1, como él mismo afirma, “muchas veces sales fundido del agua o del primer sector a pie si es un duatlón, si sumamos el estrés de la competición es relativamente fácil desorientarse, por lo que dejar un detalle visible puede ser fundamental para salir de la transición con el grupo correcto”. Además, es de vital importancia dejar todo el material que vayamos a utilizar correctamente, ya sea geles, casco, gafas… para él, “menos tiempo buscando el material significa menos tiempo en cruzar la meta”.

En tercer lugar, nuestro protagonista remarca el valor de enganchar las zapatillas a la bici con las típicas gomas, “a parte de evitar alguna que otra caída, ponértelas en la T1 y subirte a la bici no es nada competitivo”. Otro aspecto que Amaury considera esencial es conocer el reglamento federativo, “cuando subimos a la bici y de manera previa siempre el casco puesto y abrochado”. Y ya en quinto y último lugar, nos aconseja entrenar las transiciones como un elemento más de nuestro deporte, “para conocer nuestras carencias y mejorar los tiempos empleados en los boxes”.

Sobre la T2, el primer consejo del triatleta INVERSE es la previsualización de los pasos que debemos seguir en el area de transición, “lugar para bajar de la bici, espacio dónde depositar nuestro material o la misma salida de la T2 son aspectos fundamentales para ahorrarnos unos segundos”. En segundo lugar, “será fundamental para seguir ganando tiempo la utilización de cordones elásticos en las zapatillas de correr”. En tercer lugar, Amaury considera que “si la distancia a cubrir a pie es pequeña podemos correr sin calcetines o incluso seguir los paso del ANIMAL Raña y cubrir la distancia a pie (ríe)”.

El cuarto consejo, se orienta al control exhaustivo de la nutrición en la T2, importante “tener la alimentación controlada y entrenada, y contar con las avituallamientos para la hidratación en carrera”. Finalmente, la quinta y última recomendación, es el aspecto motivacional, “salir de la T2 con confianza, respirando por la nariz y relajando el diafragma. Además, fundamental no pasarse con el ritmo en los primeros compases si competimos en larga distancia, son muchos quilómetros”.