Alex Yee ha dado una entrevista a la SuperLeague donde ha hablado sobre sus raíces y sobre sus opciones para París 2024
¿Cuáles son tus raíces?
Mi padre y mis abuelos por parte de padre nacieron en China y volaron a Reino Unido cuando mi padre aún era joven. Creo que tengo lo mejor de las dos culturas, soy una persona extremadamente familiar y tengo un respeto incondicional a mis padres y abuelos.
En Londres nunca me he sentido diferente porque desde pequeño he crecido con gente muy diversa tanto a nivel étnico como cultural y eso creo que ha sido beneficioso para mi
¿Por qué el triatlón?
Mi padre y mis amigos siempre han hecho triatlón y es lo que amo hacer. Los hijos tenemos como modelo a nuestros padres y en mi caso ha sido así. Yo he crecido acompañando a mi padre a sus carreras y viéndolo volar sobre la bici y en la carrera a pie. Para mi ha sido una inspiración y por eso a día de hoy me levanto por las mañana pensando en nadar, rodar y correr. Eso no quiere decir que en algún otro momento, decida explorar otros deportes
¿Siempre has sido bueno corriendo a pie?
Cuando ves a alguien haciendo triatlón, haciendo las tres disciplinas, rápidamente sabes cuál de ellas le es más natural. Para mi, sin duda, es la carrera a pie. En las otras dos tengo que trabajar más para llegar al mismo nivel que tengo corriendo.
Aun así, cuando era más pequeño, en carreras de atletismo locales, no era el más rápido de mi grupo de edad ni mucho menos. Siempre se me ha dado bien correr, me salía de forma natural, pero no era el más rápido.
¿Alguna vez pierdes la motivación?
Hoy en día, ganes o pierdas, es difícil perder la motivación. Estamos en un periodo donde cada vez hay mejores atletas, mejor tecnología, distintos formatos de carrera, todo ello hace que vivas motivado. Si las cosas van mal, intentas buscar la motivación en encontrar esas soluciones para dar la vuelta a las cosas. Este deporte es maravilloso por eso.
¿Cómo se planifica una temporada con tantos eventos diferentes?
Es verdad que ahora en el triatlón tenemos muchas oportunidades en cuanto a carreras. Arena Games, SuperLeague, WTCS, PTO, Ironman, etc y todo esto lo hace más divertido pero también más complicado a la hora de definir una planificación.
Tenemos temporadas más largas y muchas veces, por querer competir en todos los sitios, tomamos decisiones erróneas. Aun así, también se trata de eso. Tomar decisiones malas, aprender e intentar ejecutarlas mejor. Lo que está claro es que tenemos que estar contentos viendo como crece el triatlón y viendo como en cada línea de salida cada vez hay mejores triatletas.
¿Qué es lo que más te gusta del triatlón?
Una de las cosas más gratificantes que tiene el deporte es que podemos inspirar a muchas personas. Ver como la gente después de verte competir por ejemplo en unos Juegos Olímpicos, al día siguiente, se levanta motivada y se va a correr o se apunta al siguiente triatlón, es maravilloso. La vida son esas pequeñas cosas. Si podemos sacar una sonrisa a alguien que lo está pasando mal, eso es suficiente para mi.
Yo recuerdo estar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 viendo a todos mis ídolos y esperando poder sacarme una foto con Alistair o Jonathan Brownlee. Poder tener 10 segundos de interacción con ellos mientras me firmaban un autógrafo o se sacaban una foto conmigo era algo que deseaba con todas mis fuerzas. Ahora, yo estoy en ese otro lado y sé lo que sienten todos los niños que nos esperan para un selfie y lo hago totalmente encantado.
¿Tu pareja, la triatleta Olivia Mathias, es un pilar fundamental no?
Poder compartir el día a día, los viajes, los entrenamientos y las carreras con la persona que quiero es maravilloso. Además, tener la misma profesión que mi pareja hace que nos motivemos juntos.
El triatlón a parte de mi trabajo, es mi entretenimiento. Yo si necesito desconectar, me voy a correr. Mi pareja, mis mejores amigos, todos están de una u otra forma relacionadas con el triatlón. No me canso de triatlón y no necesito desconectar de él. Si que es verdad que cuando llego a casa con mi pareja y estamos viendo una película, no estoy pensando en triatlón pero no es algo que me canse.
¿El peor momento como triatleta?
En Cagliari me caí en bici y me rompí cuatro vertebras, cuatro costillas, también mi escápula por cuatro sitios. Una lista larga de lesiones pero soy de esos que piensa que podía haber sido peor. Ahora, haber podido competir allí tres o cuatro veces y haber podido ganar un par, es bonito. Eso es la vida, caerte, levantarte y escribir un nuevo capítulo.
Además, muchas veces, estas victorias que consigues cuando vuelves de un periodo largo de lesión, o de un periodo donde no has podido rendir bien por cualquier otra circunstancia, son más importantes que cualquier otra.
¿El único objetivo de 2024 es París?
Ahora no veo más haya de París y mi objetivo es llegar a la línea de salida de los Juegos Olímpicos en mi mejor versión para poder dar lo mejor de mí en esa carrera.
Lo que se trata es de hacer la mejor carrera que puedas, intentar ejecutarla como lo tenías planeado y, a partir de ahí, ver ese rendimiento en qué lugar te pone. Si quedo el 50º, pero he hecho la carrera que tenía que hacer, estaré orgulloso de mi y eso es lo más importante.
Está claro que quiero ganar, pero el resultado nunca ha sido tan importante para mi. Es decir, lo que yo quiero es ser mejor atleta, mejor persona, intentar mejorar cada día y trabajar para ello. Por supuesto me gusta ganar, pero sobre todo me gusta el “como” gano. Por ejemplo, en el Test Event de París, nadé muy bien, hice una muy buena bici y corrí genial, eso es lo que me gusta. También en Cagliari. Son carreras que me hacen estar muy orgulloso de mi porque di todo lo que tenía. Creo que el objetivo es ser, año tras año, una mejor versión tuya
Aún así, si te soy sincero, París es la mejor oportunidad que tengo para ganar el oro porque es el mejor momento de forma en el que he estado nunca. Aún así, tampoco me quiero poner mucha presión y soy consciente de que cualquiera te puede sacar una carrera espectacular un día y ganarte
¿Os sentis Hayden Wilde y tu los principales rivales?
Hayden y yo nos apreciamos mucho y somos conscientes de que hay otros 65 triatletas con mucha hambre de victoria y que en cada carrera quieren dar su mejor versión.
Con Hayden tengo una buena relación ya que llevamos muchos años compitiendo uno contra el otro. En 2018, en la SuperLeague, estábamos compartiendo habitación y ahora estamos ofreciendo batallas increíbles en las carreras.