Alberto González sigue sin tocar techo y roza el podio en las Series Mundiales de Weihai

Alex Yee se impone en China y el español continúa su imparable línea ascendente en una carrera en la que soñó con el podio.

No hay quien pare a Alberto González y lo ha vuelto a demostrar en la primera carrera de las Series Mundiales en Weihai (China) donde ha terminado cuarto. Al malagueño le ha dado igual el cambio de escenario a las inéditas tierras chinas y un circuito que dejaba de ser plano para picar hacia arriba y endurecer las condiciones. No importa, porque González está decidido a llamar a la puerta de los mejores.

GONZÁLEZ, CABEZA DE LEÓN EN EL AGUA


Una intención que se convirtió en estamento desde que la bocina – y su nuevo sistema – sonó en la Bahía de la Media Luna. Dando rienda suelta a sus cualidades como nadador Alberto González consiguió mantenerse a los pies de un Matt Hauser quien una vez más ejerció su tiranía en el agua. Sin embargo, el rédito en solitario para el australiano fue escaso pues después de 1500m y dos vueltas que hicieron daño tenía a Vincent Luis, Alberto y Dylan McCollough a solo un  par – tres de segundos de él.

La sorpresa llegaba a las espaldas de este trío, pues Alex Yee salía del agua a únicamente ocho segundos de la cabeza y su pérdida en el segmento más débil apenas era palpable. Distinto fue para Hayden Wilde que se dejó 16 segundos y la T1 y la bici iban a ser claves para conectar con los de delante, o para Antonio Serrat que rozaba los 20” e imposible para un Roberto Sánchez Mantecón que cedía más de un minuto.

LA BICI REFUERZA A GONZÁLEZ Y SENTENCIA A VARIOS DE LOS FAVORITOS


Tras un esfuerzo titánico en la T1 y los primeros metros sobre la bici, Wilde conseguía enlazar con los mejores y el pelotón principal quedaba dispuesto a encarar la primera de las ocho subidas – las mismas que vueltas tenía la prueba – a una colina que iba a castigarlos con hasta 762m de desnivel total.

El empeño del neozelandés fue baldío pues desde los primeros instantes quedaba patente que no era su día ni el recorrido que mejor se ajustaba a sus condiciones a pesar de tratar de refugiarse en la cola. El trabajo de McCullough, Léo Bergère, Jack Willis o Simon Westermann tenía un efecto inmediato y ni el cierto respiro, aunque tensionado, de una bajada técnica alivió la situación del subcampeón olímpico, tampoco la de otros pesos pesados.

En la segunda de las ocho vueltas Hauser, Le Corre y Wilde ya eran historia y la pugna de los mejores quedaba reducida a 11 triatletas (Max Stapley, Miguel Hidalgo, Jonas Schomburg, Luke Willian, González, Yee, Luis, Bergère, McCullough, Willis y Westermann) cuyo único objetivo era poner tierra de por medio respecto al grupo perseguidor donde se hallaba Serrat y donde caían los cortados de este primer pelotón.

Finalmente, la lucha de fuerzas entre escapados y cazados concluía con una renta de 1’30” en la T2 para los primeros y en ese contexto a Alberto González se le abrían las puertas de par en par para poder soñar y pelear a lo grande.

ENORME CUARTO PUESTO DE GONZÁLEZ


Eso sí, con Alex Yee fuera de una ecuación donde él es el marciano que en cuanto se pone las zapatillas no pesa el kilometraje previo. Sin Wilde que le azuzase, el británico se lanzaba a por la victoria desde el primer momento con un ritmo imposible para el resto. Con el uno decidido era detrás donde estaba la emoción. Léo Bergère y Miguel Hidalgo agitaban el árbol y se convertían en los hombres más sólidos mientras González, Luis McCollough y Willian trataban de no perder contacto con ellos. Una intención de la que tuvieron que claudicar.

La victoria era de Alex Yee con un 10k en 29:40 después de esa bici, el segundo puesto para Léo Bergère y el tercero y primer podio en unas Series Mundiales para Miguel Hidalgo. Pero, ¿la cuarta plaza? Esa tenía escrita el nombre de Alberto González que en un increíble rush se imponía a Vincent Luis.

Decimoséptimo en Yokohama, undécimo en Cagliari, octavo en Hamburgo y los Juegos Olímpicos y cuarto en las Series Mundiales de Weihai… Alberto solo sigue subiendo y subiendo y mejorando sus prestaciones, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Qué será capaz de hacer el malagueño el 20 de octubre en la Gran Final de Torremolinos?

Además, y aunque en un inmerecido segundo plano Antonio Serrat ha firmado un buen 13º lugar, mientras que Roberto Sánchez Mantecón ha concluido 20º.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Resilience: la historia de supervivencia y superación de Els Visser

El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…

12 horas hace

Jonas Schomburg y ‘el podio de los 15 minutos’ en T100 Oropesa del Mar

El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…

16 horas hace

Formentera se prepara para recibir a los triatletas: así será la gran cita del 4 de octubre

Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…

19 horas hace

Fallece un triatleta en Ironman 70.3 Cozumel

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…

1 día hace

¿Cómo encarar la postcompetición? Consejos físicos y psicológicos

Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…

1 día hace

Hunter-Bell, la mujer que llevó al duatlón al podio del Mundial de Atletismo

La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…

1 día hace