Albert Moreno. “Disfruté muchísimo de mi etapa deportiva, pero no la echo de menos”

Entrevistamos al triatleta catalán un año después de su retiro profesional y reflexiona sobre su carrera y sobre su etapa actual.

Durante casi una década Albert Moreno (1990) se convirtió en una de las grandes referencias nacionales en la Media Distancia donde sumó múltiples podios como los de Ironman 70.3. Italia, Alpe D’Huez L o  Gerardmer XL y tocó el techo internacional con su TOP10 en el Mundial Ironman 70.3. en 2015 antes de colgar el tritraje en 2023. Hoy, el exdeportista sigue ligado a este deporte como Director Técnico del ANB Triathlon Team.

Antes de nada como te presentarías a alguien q no te conozca, ya sea como persona, como deportista etcétera…
Me presentaría como una persona que tuvo la suerte de ser un apasionado del deporte y poder vivir del lado del deportista profesional. Actualmente me encuentro al otro lado del deporte en el campo del mundo de los eventos deportivos etc. por lo cual me sigo considerando un afortunado
¿Cómo has encaminado tu vida si es que ha cambiado algo desde que dejaste de ser triatleta profesional? ¿Ha cambiado mucho tu día a día tanto familiarmente como el modo de entrenamiento?
Mi vida desde entonces ha cambiado muchísimo, soy una persona que trabaja y saca tiempo para entrenar y ser feliz con ellos. Me encanta montar en bici y demás aunque me es complicado por tema horarios, pero siempre busco sacar tiempo a diario aunque sea por salud y por tema mental ya que eso me ayuda a arrancar con más fuerza el día.
¿Echas de menos la vida de profesional o disfrutas más el deporte ahora?
No echo de menos la vida de antes la verdad, la vida son etapas. Disfruté muchísimo del 2012 al 2019, pero la llegada del COVID y tener un peque en casa me desconcentró un poco pero aún así disfruté bastante con los equipos que estaba como el ANB. No obstante, se me complicó muchísimo el tener que estar entrenando por ser profesional y a la vez querer estar a veces en casa. Son etapas y disfruté muchísimo de mis etapas y creo supe sacar partido a todo en mi etapa profesional.
Ya enfocado a tu vida de triatleta… ¿Cuáles eran tus entrenamientos más temidos y cuáles los más amados de la semana?
Mis entrenamientos más temidos eran… Cualquiera de natación. Los más disfrutados eran las transiciones largas de 90 o 100 en bici con series y después correr unos 18km a 3:20 o 3:25.
Si volvieras atrás… ¿Volverías a ser triatleta o tirarías por otro campo deportivo?
Me encantaría probar otra disciplina. Me quedé con el gusanillo de probar hasta dónde habría llegado en el ciclismo, pero sea lo que sea siempre sería dentro del deporte. Me encantan los valores que aporta el deporte.
¿Cuál ha sido tu mejor carrera y tú peor carrera o momento deportivo?
Mi mejor momento fue el TOP 10 del Campeonato del Mundo 70.3 con los grandes como Frodeno, Noya…. Eso me posicionó muy bien y me hizo ganar junto a otros resultados un sitio en el triatlón y darme un nombre. La temporada 2019 fue también muy buena con un final de año con podios en Davos, Marraquech, Bilbao… lo cierto es que encadené varios resultados muy buenos.
En cambio, mi peor momento diría que fueron las lesiones como las de 2016, aunque me prefiero quedar con los buenos momentos.
¿Te gusta más competir o entrenar?
Me gusta mucho entrenar, me apasiona, cuando en Lanzarote nos juntábamos con Marcel (Zamora), Pablo (Dapena) o en Andorra por las montañas con los ciclistas… Diría que sí que soy más de entreno que de competición, sobre todo en la parte final. En la primera parte quizás tenía más responsabilidades, pero al final era más de entrenar.
¿Cómo se te plantea el año que queda y el que viene en cuanto a competiciones? ¿O ahora ya en esta nueva etapa vas más a la improvisación y a lo que te pida el cuerpo?
Actualmente las competiciones pasan a segundo lugar. Simplemente, busco algunas pruebas cercanas a casa, pero sin plantearme ritmos ni objetivos.
¿Hay alguna decisión de la que te arrepientas en cuanto al triatlón o que quizás te habría gustado cambiarla?
Quizás lo único que puede que hubiera cambiado es haber sido más meticuloso en el tema natación. Tuve oportunidades y puede que por falta de profesionalidad o lo que sea no lo hice. Profesionalidad en el aspecto de que tenía que quizás nadar más y psicológicamente al entrenar solo muchas veces no lo hacía.
Dale tú mejor consejo a la gente que está empezando…
A la gente que empieza en el triatlón al ser un deporte tan duro les diría que lo primero es que disfruten, no buscar un éxito inmediato – eso ya irá viniendo poco a poco – y a partir de ahí disfrutar del proceso, del camino y de la gente que te rodea. Yo tengo la suerte de que muchas de ellas siguen en mi vida y eso me enorgullece.
https://youtu.be/GywSGRooKX8?si=YVAW0xmXLL4ivy1n
Christian G.V.

Taxista de profesión y deportista por pasión desde que de pequeño acompañaba a mi padre a verlo correr y a entrenar. Estuve siempre unido al deporte, pasando por muchas disciplinas hasta que conocí el triatlón y quedé enamorada del superarte día a día y competir contra uno mismo. Soy un loco de las competiciones y de la larga distancia (y de los botines de correr).

Entradas recientes

Riddle y Schär hacen buenos los pronósticos en Challenge Barcelona

Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…

13 horas hace

Igor Bellido y Noelia Juan vencen en la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon

La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…

1 día hace

Alex Yee brilla en la Media Maratón de Valencia y apunta a su MMP en Maraton

El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…

1 día hace

Incertidumbre en las T100 2026: solo tres carreras confirmadas.

La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales

2 días hace

Ana Carballo sube al podio y Pau Noguera firma un Top 10 en la Copa de Europa de Alanya

La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…

2 días hace

Imogen Simmonds, absuelta tras dar positivo por Ligandrol en 2024

La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.

3 días hace