De entrada, ¿sabemos cuáles y cuándo tenemos que tomar las frutas en nuestros entrenamientos? La mayor parte de la frutas es agua, llegando desde un 80% a un 95% (como sandía). Por lo que las frutas nos va aportar unos beneficios como son:
Pero a parte de agua también tiene fructosa. Y de ella va a depender su “Índice Glucémico” para llegar antes a nuestro torrente sanguíneo para ser metabolizada y para su posterior puesta en acción.
Uno de las factores que tenemos que resaltar es el proceso de absorción de las frutas, ya que la fructosa, al ser absorbida en el intestino más lentamente que la glucosa y metabolizarse principalmente en el hígado, tiene pocos efectos inmediatos sobre la concentración de la glucosa. Como podemos apreciar, los alimentos ricos en fructosa, seguramente presentarán un menor IG que aquellos conteniendo otros tipos de azúcares simples o carbohidratos de tipo complejo.
Sabiendo ya que la frutas en su mayor parte están formada por agua, la cual nos mantendrá hidratado y según sus índice glucémicos (IG) que nos van a aportar de diferentes maneras su fructosa para poder tener energía, podemos elaborar una lista de frutas que podremos tomar antes y después de entrenar. Eso sí, tenemos que tener en cuenta que la ingesta antes de entrenar no puede ser inmediatamente antes de salir a entrenar, ya que tendremos problemas intestinales.
Con esto esperamos evitar esa temida deshidratación y vacío total de nuestros hidratos.
Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…
El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…
La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…
El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…