Imagen TriZone.
Buckrell, que al margen de triatleta aficionado es un conocido científico, parte de la hipótesis conocida que reza: “no se puede medir un objeto sin cambiarlo” y extrapola esta ley al triatlón en tanto que nos plantea de qué modo influye en competición o en este caso en el rendimiento del líder de un triatlón cuando situamos una cámara de televisión para darle la cobertura mediática tan necesaria para nuestro deporte.
Podemos ver la mirada de dolor en Alistair Brownlee, la batalla entre Lionel Sanders y Sebastian Kienle en el reciente Challenge Samorin o como Mario Mola deja atrás a Birwhistle tras su error en Edmonton. Pero ¿cuál es el coste de tener esta maravillosa cobertura mediática? ¿Estamos cambiando el resultado tratando de conseguir una cobertura televisiva de primer nivel?
Sabemos que las motos están siempre presentes en el mundo del triatlón y el ciclismo y normalmente se mantiene na distancia de separación “legal” entre el atleta y el moto, pero debido a un número infinito de influencias externas, a veces esta distancia se reduce dando un beneficio a alguien que ya de por sí está liderando la carrera.
Buckrell utiliza para desarrollar su hipotesis cámaras de exploración 3D y técnicas de análisis de software que aplica habitualmente al estudio del comportamiento en carrera de los atletas y los lleva a la carretera simulando una moto que encabeza la prueba y un triatleta sobre una cabra.
En esta investigación, ha contemplado distancias 5 y 20 metros con el triatleta directamente detrás de la moto, y luego se de modo lateral a 1m y 2m. Es evidente que todos sabemos el beneficio que aporta en distancias más cortas pero ¿Cómo afecta a 20 metros de distancia? ¿Con qué rápidez se cae al dejar la estela del rebufo?
Desde estela directa de la moto desde el arranque (pegado al ciclista), el beneficio se reduce casi a la mitad a los 5m, alrededor de un tercio a 10m, pero, con mayor preocupación, se mantiene un 20% hasta 20m. A medida que el ciclista se mueve de lado a lado (o cuando los vientos cruzados soplan alrededor de la estela ), este efecto cae muy rápidamente. A 5 m de distancia con una posición lateral de 1 m, una reducción de fricción del 46% disminuye a menos del 5%. A los 2m, este efecto es tan cercano a nada como realmente importa.
En la Figura 2, podemos ver que la velocidad media del viento en la estela del moto forma un pasillo bastante estrecho, luego se regresa a condiciones “normales” a medida que se aleja de la línea central. Una vez que el triatleta sale de esta estela azul, los beneficios del drafting son mínimos.
Observando los resultados ( piensa en ello como una foto del flujo), en la figura 3, podemos apreciar los efectos de la turbulencia y el flujo inestable. La oscilación es el motivo por el que ese tipo de drafting te da la sensación de rebotar en lugar de estar en una zona confortable.
Por lo tanto, gracias al estudio de Buckrell ahora sabemos que a los 20 metros, un ciclista puede beneficiarse de la resistencia al aire (o sea, drafting) alrededor del 20%. ¿cómo se traduce esto en velocidad?
A 250W, nuestro protagonista estaría pedaleando a unos 45km/h sin viento. Si reducimos en un 20% la resistencia del aire supondría un aumento de la velocidad en 3.3 km/h sin ningún esfuerzo adicional, el equivalente a 55W. Si el ciclista del experimento fuera el líder de una prueba de media distancia y se beneficiara todo el tiempo de esta ventaja, el recorte podría ser de hasta 8 minutos.
Buckrell se plantea la cuestión de si esto es justo y responde que no se debería permitir y aunque nadie quiere dar un paso atrás en las coberturas de televisión plantea como una posible solución una formación específica para los motoristas y pedirles que mantengan la ubicación que menos afecte al resultado.
Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…
El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…
La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…
El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…