Últimamente las conversaciones entorno a los precios abusivos de algunas carreras son la comidilla en las redes sociales del mundillo, tanto desde el punto de vista del deportista, afirmando que no hay derecho, como desde el antagónico punto de vista del organizador, afirmando que pierden dinero.
Supongo que bien explicado y argumentado, los dos deben tener razón pero aun realizando este esfuerzo por entender, resulta extrañísimo que perdiendo dinero, las carreras y eventos deportivos proliferen cada año como las amapolas en primavera.
Haciendo un esfuerzo por entender e intentando analizar porqués, hay algunos parámetros, que todos deberíamos tener muy en cuenta antes de juzgar y es que desde un punto de vista empresarial, cuanto mayor es la estructura de la organización como empresa mayor es el gasto de su manutención y por tanto se ve repercutido directamente en la inscripción, uno puede llegar a pensar: ¡bueno este no es mi problema! … pero no es del todo cierto, ¡si lo es!, a todos nos gusta participar en eventos súper preparados y de un nivel exquisito.
Esto requiere de una fuerte infraestructura y posiblemente yendo más allá, dicho evento se haya visto inmerso en un concurso público o privado y por él, habrán pujado varias empresas Organizativas poniendo encima importantes sumas de dinero, bien en cash o como inversión en el propio evento, con el único fin de hacerse con la organización del mismo, no olvidemos que esto es un business y como resultante final de esta combinatoria encuentras precios por encima de lo normal y en la mayoría de los casos prohibitivos.
Estos son algunos de los argumentos a tener en cuenta a la hora de criticar o de entrar en ciertas valoraciones. Dicho todo esto, es el momento de entender que estos casos se pueden dar en lo relativo a grandes acontecimientos pero que ocurre cuando esto no es así, por qué hay tanta diferencia entre algunos eventos de la misma categoría, aquí es donde no hay argumento posible, está claro que la ley de la oferta y la demanda les ha confundido y han intentado hacer el negocio del siglo a costa de los deportistas, posiblemente cuando esto pasa, son los propios atletas los que tienen en su mano el poder revertir esta situación si bien lo normal es que esto no ocurra, el poder de la demanda en los últimos tiempos está en aumento, no hay más que ver lo que duran las inscripciones a las carreras, se agotan en cuestión de horas así es que auguro un negro futuro para los eventos low cost y ojalá esta conjetura puramente subjetiva sea del todo errónea y en breve todos podamos disfrutar de eventos tres B (bueno,bonito,barato) .
Como valoración final y a la vez muy personal, si destacaría como algo muy odioso el correr de forma pirata beneficiándose de avituallamientos y todavía mucho peor la fotocopia de dorsales.
imagen www.crainsnewyork.com
Yo aquí tengo el corazón dividido. Por una parte entiendo que esto sea un negocio y haya que sacar beneficios. Lo que yo critico es cuando del negocio, alguien intenta hacer negocio. Hay carreras que salen muy caras para el corredor, pero luego la organización es de 10, la feria y bolsa del corredor excelente, los servicios que ofrecen muy buenos y unos grandes circuitos. Y también hay otras que salen muy caras y todo es asquerosamente cutre xD. A mí es eso lo que me indigna.
¡Un abrazo!
Este año he visto un pequeño atisbo de esperanza sobre este asunto. No sé si será por la propia crisis y que cada uno mira más sus gastos, o bien porque hay mucha más oferta, o bien porque nosotros los corredores hemos aprendido a no dejarnos tomar el pelo. La cuestión es que carreras que tardaban menos de 24h en poner el cartelito de “Inscripciones agotadas” se han visto este año sorprendidas por el NO EXITO de otras temporadas, alargando el plazo, o incluso no llenando todas las inscripciones disponibles.
Y eso se ha empezado a notar viendo como a carreras a las que le ha sucedido esto, han tenido que mantener precios para el año 2015.
Así que espero que los organizadores se den cuenta de la situación actual en la que está sumergido el país y puedan ofrecer carreras de igual o mejor calidad a un menor coste (Al fin y al cabo, esto era lo que hacían años atrás, con precios más bajos y con calidades superiores)
Opino como Dani, se empieza a ver que no todos somos borregos y que si no estamos de acuerdo con la relación calidad/precio no nos apuntamos a las carreras. Ejemplos tenemos muchos en Cataluña: desde Granollers hasta el Maratón. No están las cosas como para gastar y no recibir nada en cambio, o aún peor recibir algo tan cutre que suena a tomadura de pelo. Puesto a que los avituallamientos tienen que ser correctos y para todos, muchas veces el precio es abusivo para la oferta de servicios al corredor: pocos lavabos, ningún sitio para resguardarse y cambiarse a final de carrera, ni duchas, guardarropias absurdos con horas de cola y organizados sin ningún criterio etc etc . Yo pasaría muy a gusto de grupos de batukada (hasta me molestan, cuando estoy en pleno esfuerzo) o que vengan a correr campeones del mundo que mañana habremos olvidado o que me venga a dar el pistoletazo de salida la miss del momento o el cantante de moda …
Tema muy interesante! Sabemos que los precios suben y bajan cada año según el porcentaje de inscritos el año anterior. Este vaivén de precios es como una balanza que observa los pasos del deportista sin rendirse a sus pies, pues esperar un precio más o menos estable de una misma cursa últimamente ya no es tan fácil. Claro! Si una cosa funciona ¿por qué dejarlo? De paso, probemos elevar el precio de la cursa, e incorporemos el infalible plan de aumentar el precio mientras te piensas si inscribirte o no, lo cual hace que no pienses y te inscribas ya! Y si te has dado el lujo de pensar, ve soltando billetes. Hmmm, sí, me huele inconfundiblemente a negocio! Pero bueno, supongo que la ilusión que tenemos de hacer ciertas carreras por muy caras que sean nos mantiene, les mantiene, vivos.
Gracias por el artículo y el tema, me ha llamado muchísimo la atención.
Pues no se en España los precios pero por aca en USA raramente menos de $100 para la carrera chica, y los pasados de rosca son los de “ironman” $600 y pico de dolares, y si tienes que viajar en avion para hacer la carrera una ruina