Categorías: Actualidad

4 entrenamientos claves para el triatlón

Estos 4 entrenamientos te pueden servir ayuda para mejorar en tus triatlones

INTRODUCCIÓN

Muchas veces pensamos que para mejorar en el triatlón tenemos que mejorar en la natación, en el ciclismo y en la carrera pie y en parte es verdad pero hay que recordar que el triatlón es un único deporte que lo componen esas tres disciplinas y que nos podemos encontrar en la situación de que a pesar de dar un salto de calidad nadando, sobre la bici o corriendo, esto no repercuta en nuestros triatlones.

Ser capaz de correr una media maratón muy por debajo de 1h 24 no quiere decir que luego en un triatlón de media distancia seamos capaces de correr la media maratón en torno a 1h 24. ¿Por qué? Muy sencillo. Cuando corremos una media maratón no tenemos esa fatiga acumulada que sí que tenemos en un triatlón de media distancia después de hacer 1,9km nadando y 90km en bici. Por ello, por mucho que mejores tu carrera a pie, eso también lo tienes que trasladar a tus triatlones y por ello es fundamental realizar entrenamientos específicos de triatlón.

Desde Triatletas en red te queremos poner algunos ejemplos de entrenamientos que te pueden ayudar a mantener esas mejoras que estas consiguiendo tanto en la natación, como en la bici y en la carrera a pie, en tus triatlones.

TIPOS DE ENTRENAMIENTOS

  1. Entrenamiento de carrera a pie en fatiga: En el triatlón, la fatiga con la que se llega a la carrera a pie es grande por eso debemos acostumbrar al cuerpo a correr con ese cansancio. Muchas veces nos empeñamos en entrenar esa fatiga haciendo transiciones bici – correr simulando así las sensaciones que nos podemos encontrar el día de la carrera. Este tipo de entrenamientos específicos de transiciones están muy bien pero la fatiga también se puede simular haciendo dos entrenamientos de carrera a pie en el mismo día. Es decir, podemos hacer un entrenamiento de carrera a pie intenso, con intervalos por la mañana y por la tarde realizar una carrera a ritmo o viceversa.
  2. Entrenamiento de transición: Tal y como hemos dicho antes introducir los entrenamientos de transición también son una buena idea, entre otras cosas, para simular las sensaciones que te puedes encontrar al subirte a la bici después de nadar o corriendo después de una bici exigente.Tenemos que ser conscientes que, sobre todo en la segunda transición, los grupos musculares que van a participar son antagónicos. En la bici venimos de un trabajo más importante de cuádriceps y en la carrera a pie toda la cadena posterior (isquiotibial y gemelo) toman mayor protagonismo. Es por ello que introducir entrenamientos de transición para acostumbrar a la musculatura a esos cambios puede ser buena idea.
  3. Los entrenamientos para la nutrición e hidratación: Puede parecer una tontería pero la nutrición en carrera hay que entrenarla. El cuerpo no absorbe de igual manera la nutrición ni la hidratación a 90 pulsaciones que a 140. Muchas veces probamos la nutrición que vamos tomar o los bidones que vamos a beber en entrenamientos fáciles donde las pulsaciones son muy bajas. Eso está bien, pero también hay que hacerlos en entrenamientos más intensos en donde las pulsaciones que llevamos son similares (incluso superiores) a las pulsaciones que vamos a llevar en carrera. Muchas veces, podemos hacer entrenamientos específicos cuyo objetivo principal del entrenamiento sea la nutrición y la hidratación. De esta forma dejaremos de comprar papeletas para que puedan aparecer problemas intestinales/digestivos en nuestras carreras.
  4. Entrenamiento de fuerza general y específica: El entrenamiento de fuerza para el triatlón tiene muchos beneficios; te va a ayudar a fortalecer tu musculatura y en consecuencia a prevenir lesiones, vas a mejorar tu potencia, retrasar la aparición de la fatiga, etc. El trabajo de fuerza se puede realizar de forma general, en el gimnasio, o de forma específica en el agua (con palas, con arrastres, etc) , sobre la bici (a través de entrenamientos con cadencias bajas y carga) o corriendo (cuestas). La combinación de ambas es la mejor manera de lograr esas mejoras que nos ayudarán a ser mejores triatletas.

CONCLUSIÓN

Recuerda, el triatlón es un único deporte que aglutina tres disciplinas diferentes. Mejora tu natación, mejora tu bici, mejora tu carrera a pie pero mejora también tu triatlón.

Iñaki Aranzabal

San Sebastián 3 de agosto de 1991. Entrenador Personal y apasionado del triatlón. Desde hace 7 años que hice mi primer triatlón spint en las aguas de Lisboa me enamoré de este deporte. Triatleta popular sobre todo de media distancia y un curioso de los datos de este deporte.

Entradas recientes

Así fue la rueda de prensa de las favoritas en Kona.

Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…

5 horas hace

Solveig Løvseth ¿llamada a dar la campanada en el Mundial?

La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…

6 horas hace

España, a por todas en la Copa de Europa de Tenerife

Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…

15 horas hace

Mundial Ironman femenino, en cifras: la Triarmada española de GGEE desembarca en Kona

Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…

1 día hace

Todo listo para el duelo de reinas en Kona. Previa Mundial Ironman

Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…

2 días hace

Marta Sánchez, primer debut español femenino en Kona desde 2016

Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…

2 días hace