Uno de los triatlones más tradicionales del país celebra el próximo sábado 26 de julio su trigésima edición.

Durante el último fin de semana de julio se respira un aroma especial en Pálmaces. Sus calles reciben a cientos de triatletas que, junto con la historia y tradición de esta prueba deportiva, convergen creando una atmósfera que evoca a los orígenes del triatlón.

Viaje al pasado

Todo comenzó en 1990, cuando un grupo de amigos pertenecientes a la Asociación Cultural Pálmaces decidieron dar el primer paso de esta aventura, los cuales posiblemente nunca imaginaron lo que vendría después.

Y lo curioso es que nada cambió ¿o sí? Vamos por partes.

Pocas personas de las que estuvieron en esa primera edición -que además tuvo que suspenderse por una tormenta- imaginarían que 35 años después, este pequeño pueblo del norte de Guadalajara seguiría celebrando esa misma prueba que vieron nacer.

Tampoco pensarían que durante todo este camino podrían animar y alentar a los miles de triatletas que han podido conocer Pálmaces gracias a este evento, muchos de ellos ahora convertidos en grandes amigos.

Seguramente tampoco se creerían que durante estas treinta ediciones Pálmaces sería testigo del esfuerzo y entrega de multitud de campeones de España, incluso de campeones de Europa y del Mundo en diferentes modalidades, así como de participantes en Juegos Olímpicos.

La ocasión merece destacar la figura de Nerea Martínez, Agnes Eppers y Gustavo Rodríguez. Las dos primeras son las triatletas con más victorias en Pálmaces (3), consiguiéndolo además ambas de manera consecutiva. Por otra parte, Gustavo logró subirse a lo más alto de la escalera -podium mítico de la prueba- hasta en 4 ocasiones, siendo el participante con más victorias hasta la fecha.

Respondiendo a la pregunta planteada unos párrafos más arriba y centrándonos en el desarrollo de la prueba, realmente casi todo se ha mantenido tal y como empezó, lo que lo ha convertido en uno de los triatlones más puros y tradicionales del panorama nacional.

Su fecha, horario, salida conjunta, nado habitual sin neopreno y a una sola vuelta, recorridos, sector ciclista sin drafting, cena y fiesta han permanecido prácticamente inalterables desde la mencionada primera edición. Quizá esta esencia es lo que han buscado aquellos triatletas que han acudido a Pálmaces año tras año.

La edición de 2025

Tras este repaso histórico es momento de situar la actual edición que dará comienzo el próximo sábado 26 de julio a las 16:30 horas, con los clásicos recorridos a superar: 1800 m de natación, seguidos de 60 km de ciclismo hasta Atienza y vuelta a la plaza de Pálmaces, para afrontar los 12 km finales de carrera a pie, en dos vueltas hasta la presa del embalse.

Serán más de 200 triatletas los que se enfrenten a esta trigésima edición, teniendo representación de prácticamente todos los rincones de España y contando con varios de los mejores triatletas del país.

En categoría femenina son muchos los alicientes que presenta la carrera, con tres grandes nombres de la corta distancia que tratarán de agitar la prueba desde el principio. En este grupo encontramos a Marina Muñoz, actual defensora del título tras su victoria en 2024 y reciente doble subcampeona del mundo de Triatlón Cross y de Acuatlón, a Marta Pintanel, que viene de ganar la Copa de África Premium Larache y de hacer un 13º puesto en la Copa del Mundo de Saïdia y a María Alzaga, 7ª en el Campeonato de España de distancia Olímpica y 1ª en el clasificatorio a este último, en Orihuela.

Pero esto no acaba aquí, Judith Corachán, campeona de España de Larga Distancia en 2024 y 2025, debutará en Pálmaces y será su primer triatlón tras el Campeonato del Mundo en Pontevedra, donde corrió su última carrera como profesional hace menos de un mes.

En la parcela masculina será interesante ver el debut en pruebas sin drafting de Pelayo González, campeón de España de distancia Olímpica en 2024, partiendo sin duda como uno de los grandes favoritos. Desde el primer sector se prevé que le acompañe Ángel Salamanca, subcampeón de España de Larga Distancia en 2017 y con gran experiencia en este tipo de pruebas. También Julen Andueza debutará en Pálmaces, después de ser subcampeón del mundo sub 23 de Acuatlón y 4º en Fuente Álamo este mismo año.

A esta fiesta se querrán sumar otros grandes nombres como Víctor Arroyo, campeón de España de Larga Distancia en 2021 y 2022, Carlos Aznar, Miqui Riera, Pablo Abad, o Axel Beci, entre otros.

La historia del Triatlón de Pálmaces no tendría sentido sin todos los triatletas que han participado y apoyado la prueba, sus voluntarios, patrocinadores y colaboradores, con la imprescindible ayuda de la Diputación de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ayudando entre todos a situar a Pálmaces en el mapa del triatlón nacional.