La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a un nuevo plano deportivo que le mete de lleno en la historia mundial y española.

9,6,8,10,6,2. Ese era el código completo y puzle secreto para todos, incluso para si mismo, que desbloqueaba la llave de la temporada inaugural de David Cantero en las Series Mundiales de 2025 y en el que ha hecho del 2 y el 1 el máximo común divisor y del 10 y el 8 el mínimo común múltiple en línea de meta y running respectivamente. También el de un triatlón español que no conocía esas cotas desde antes de la pandemia.

El valenciano prometió sorpresas para la temporada y como si fuera ese regalo anhelado que llevas esperando todo un año y llega la mañana de reyes después de vivir una noche de nervios y sueños, este llegó en la última oportunidad en Wollongong a más de 17.00 kilómetros de casa y un horario trasnochador.

¡SEXTO! CANTERO EN WOLLONGONG DIRECTO AL OLIMPO MUNDIAL DEL 10K Y RÉCORD NACIONAL


Lo hizo como el niño más aplicado de clase en la asignatura de carrera a pie donde pasó de la décima posición con la que arrancó a la segunda plaza definitiva con un tiempo que deja mucho más que una mera remontada de ocho posiciones y un primer podio.

Concretamente, es una marca de 28:54 a ritmo de 2’53min/km en el 10K con la que se presenta en la mesa de relevo a la que le emplazó Hayden Wilde en 2023 y en la que en 2024 ya se citó el otro señalado, un Hugo Milner desaparecido en la presente campaña debido a las lesiones y que, como el español, lo logró en la Gran Final. Con ese crono, Cantero completa el selecto séptimo de caballería que ha bajado de 29 minutos en un 10K y en el que está Alex Yee, Hayden Wilde, Alistair Brownlee, Hugo Milner, Steffen Justus y Mario Mola.

Una actuación que se convierte en el sexto mejor 10K en la historia de las Series Mundiales y a Cantero en el quinto hombre – ex aequo con Justus – más rápido del circuito mundial al mismo tiempo que hace del valenciano el español más veloz de la historia, desbancando a una leyenda como Mola. Ambos, permiten a la Triarmada (2) ser junto a la Federación Británica de Triatlón (3) los únicos con más de un representante en esa carrera por tener a los mejores diezmilistas.

RANKING TRIATLETA TIEMPO WTCS / AÑO
1 Alex Yee 28:31 Cagliari, 2023
2 Hayden Wilde 28:35 Cagliari, 2023
3 Alistair Brownlee 28:43 Londres, 2009
4 Hugo Milner 28:47 Torremolinos, 2024
5 Alex Yee 28:50 Yokohama, 2023
6 DAVID CANTERO (NUEVO) 28:54 Wollongong, 2025
6 Steffen Justus 28:54 Londres, 2009
7 Mario Mola 28:59 Chicago, 2015
EL MEJOR CORREDOR DE LAS SERIES MUNDIALES DE 2025

Con ese 28’54” simbolizando la figura del Rey en el roscón de Reyes, Cantero finiquitó la lista de retos del tercer segmento, en los que ha sido el mejor en cuatro de los seis eventos en los que ha participado (5K Abu Dabi: 14’05”; 10K Alghero: 29’59”; 10K Weihai: 30’01” y 10K Wollongong: 28’54”), el hombre bala de la temporada por excelencia, siendo los TOP8 de Hamburgo y Riviera Francesa su ‘peor’ resultado.

CANTERO DEVUELVE A ESPAÑA A LA ÉPOCA DORADA DE LOS MOLA, GÓMEZ NOYA Y ALARZA


Esenciales para cumplir sobradamente con el objetivo que se marcó a principios de año consolidarse en el circuito de las Series Mundiales y luchar con los mejores e ir más allá para transformarse de niño a Melchor, Gaspar o Baltasar y poner fin a una sequía que perduraba desde 2022, la del podio.

Hasta el pasado domingo, había que remontarse a las Series Mundiales de Bermuda (2022) para encontrar a un español en el TOP3, aunque en aquella ocasión fueron dos, Antonio Serrat y Roberto Sánchez Mantecón, segundo y tercero respectivamente.

Antonio Serrat y Roberto Sánchez Mantecón en el podio de las Series Mundiales de Bermuda en 2022. Fotografía: World Triathlon.

Lo de Cantero queda ahí, y consciente o inconscientemente, Mario Mola se ha erigido en su referencia a seguir y batir. Su paralelismo no acaba simplemente en haber arrancado del sillón de plusmarquista nacional, sino que seis años después de que lo hiciera hiciera el balear en 2019 – junto a Fernando Alarza – el de la UA Triatló ha devuelto a España ha podio en una Gran Final de las Series Mundiales, como él con una medalla de plata. Una presea con la que David Cantero selló su TOP5 en la clasificación general final, la mejor posición de un español desde que en ese mismo 2019 Mola, Javier Gómez Noya y Alarza copasen el segundo, tercero y cuarto lugar. Mejora así, la séptima plaza de Serrat en 2022, la mejor después de la edad dorada del triatlón patrio.

(De izqda. y dcha) Javier Gómez, Fernando Alarza y Mario Mola durante una de sus carrera en las Series Mundiales.
UN TOP10 IMPOLUTO PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CANTERO

Lo que nadie de ellos pudo conseguir en aquel 2019 es la estabilidad que Cantero ha alcanzado este curso, nada más y nada menos que finalizar todas sus apariciones dentro del TOP10. Esos dígitos del código del que hablamos al inicio son sus resultados y, si bien no se equiparan globalmente a la victoria y tres podios de Mola y los dos podios de Gómez Noya y Alarza, carecen del triple +TOP20 del mallorquín en Bermuda, Yokohama y Leeds; el DNF del gallego en Edmonton y la cuadragésimo quinta posición del madrileño en Hamburgo que les excluye de la gesta del valenciano.

Porque en este 2025 el 9681062 pudiera parecer un número especial de la lotería de Navidad, pero lo cierto es que es la combinación de un hombre que nos dijo de buscarlo en el bloque 10 y lo encontramos en él subido al quinto rellano tras triturar algunos registros que parecían perennes. Dónde le llevará 2026 a David Cantero es la ambiciosa incógnita que deja este curso.