Como ya es de sobra conocido, el fin de semana del 8 y 9 de Noviembre, Marbella será escenario de uno de los eventos más prestigiosos del calendario internacional de triatlón: el Mundial IRONMAN 70.3, una cita que reunirá a miles de triatletas de élite y aficionados llegados de todo el mundo.

La organización de IRONMAN ha revelado ya los recorridos oficiales de natación, ciclismo y carrera a pie, con unos circuitos que prometen ser tan desafiantes como espectaculares.

UNA NATACIÓN CON SABOR MEDITERRÁNEO

El segmento de natación tendrá lugar en las aguas cristalinas de Puerto Banús, uno de los enclaves más icónicos de la ciudad. Los triatletas deberán completar los 1.900 metros a una sola vuelta, con una primera boya situada a apenas 300 metros de la salida en el que realizarán un primer giro a izquierdas continuando ya a partir de ahí cogiendo las siguientes boyas en sentido horario.

La prueba arrancará desde la misma arena de la playa, ofreciendo una estampa visual única tanto para participantes como para espectadores. El Mediterráneo, que en septiembre suele presentar condiciones favorables de temperatura y oleaje, será el primer gran reto de la jornada.

EL CICLISMO: DUREZA Y PAISAJE EN LA COSTA DEL SOL

El segmento ciclista es, sin duda, uno de los grandes atractivos del Mundial. Con una distancia de 90 kilómetros, el recorrido combina la exigencia física con la belleza paisajística de la región, un clásico cada año en el Ironman 70.3 de Marbella.

El itinerario se plantea como un recorrido de ida y vuelta, pero con un aliciente especial: el ascenso al Puerto de Ojén. En la subida, los participantes abandonarán la carretera general para atravesar el pintoresco pueblo de Ojén, ofreciendo una experiencia única que mezclará el esfuerzo deportivo con un entorno de gran valor cultural y natural.

La vuelta, en cambio, será más rápida y directa, descendiendo por la carretera principal. En total, los triatletas acumularán 1.785 metros de desnivel positivo, un dato que confirma la dureza del trazado y que obligará a los deportistas a una gestión muy inteligente de su energía.

CARRERA A PIE: EL MAR COMO COMPAÑERO DE RUTA

El último tramo, el de carrera a pie, constará de 21,1 kilómetros distribuidos en dos vueltas. A diferencia de ediciones anteriores, la organización ha optado por un recorrido renovado, más accesible para el público y fundamentalmente llano.

El trazado discurrirá paralelo al mar, uniendo Puerto Banús y Marbella a través del paseo y caminos costeros. Esta decisión permitirá que los espectadores puedan seguir de cerca a los corredores en distintos puntos, creando un ambiente vibrante y de gran cercanía entre atletas y aficionados.

IMPACTO EN LA CIUDAD: TURISMO, DEPORTE Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

La celebración del Mundial IRONMAN 70.3 en Marbella no solo tiene un valor deportivo, sino también económico y social. Se espera la llegada de miles de participantes, acompañados por familiares y equipos técnicos, lo que se traducirá en una importante inyección para la ciudad.

Además, el evento proyecta la imagen de Marbella como un destino privilegiado donde se combinan deporte, clima, gastronomía y paisajes incomparables.

UNA CITA QUE MARCARÁ EL FIN DE LA TEMPORADA

La organización ha definido este Mundial como “el broche de oro a la temporada española de triatlón”. Con circuitos que equilibran dureza, belleza y accesibilidad, el evento promete ofrecer una experiencia inolvidable tanto para los deportistas como para el público.