Gurutze Frades y Marta Sánchez serán nuestras dos bazas en el Mundial IRONMAN de Niza marcado por la baja de última hora de Lucy Charles Barclay y lo único del caso español.

Sábado y en vísperas de repetir algo que parecía irrepetible. Así nos encontramos a escasas horas de que por primera vez el campeonato del mundo Ironman femenino tenga lugar en Niza. Y no lo es por la ubicación, sino por la participación española.

EL PRECEDENTE DE 2016 CON CASTRO Y FRADES


Por segunda vez en cuarenta y siete ediciones serán dos las mujeres de casa que participen en el evento de los eventos de la larga distancia. Algo que únicamente había sucedido en 2016 cuando Saleta Castro y Gurutze Frades debutaban sin red en Kona terminando en trigésimo segunda y trigésimo tercera posición respectivamente.

Desde entonces, Guru se ha convertido en el estandarte que ha sostenido el peso femenino español en la isla. Infatigable la euskalduna suma seis participaciones, cinco de ellas en solitario, siendo el noveno puesto en St. George su mejor resultado. Por el camino, la mala suerte sesgó la oportunidad de Judith Corachán cuando la pandemia suspendió la edición del mundial de 2020 y el curso pasado Helene Alberdi rechazaba el slot para una Meca que para ella no se daban las circunstancias para visitarla.

ENTRE LA VETERANÍA Y LA INEXPERIENCIA: LUZ PARA EL TRIATLÓN ESPAÑOL


Regresando a ese 2016, en ese entonces la vizcaína contaba con 35 años, ahora con 41 y siendo la más veterana del circuito – ya no queda ninguna mujer de las que tomaron la salida en 2016 – le brinda la mano a Marta Sánchez en lo que será su estreno. Una situación impensable cuando el año pasado Frades se quedaba compuesta y sin Kona a causa de una enfermedad que le dejaba anímicamente decepcionada y sin racha de participaciones.

Sin españolas en el primer Hawai exclusivamente femenino, el horizonte no parecía alentador. Algo que comenzó a cambiar a penas un mes después cuando la propia Frades conseguía el slot en Cozumel y continuó ya en 2024 cuando Marta Sánchez cambiaba sus planes de ir exclusivamente a por el Mundial 70.3 y se aventuraba a por el doblete en ambas distancias. Algo que firmaba en Sudáfrica, una carrera que pasara a la historia para el triatlón español, pero también para el mundial, pues a posteriori, fue la última de Daniela Ryf.

MARTA Y GURU: LUZ Y SEGUNDO PLANO ANTES DE NIZA


En el presente las temporadas de Marta Sánchez y ‘Guru’ Frades no pueden ser más opuestas. Por un lado, Sánchez ha sido el centro de atención desde su primera competición del curso en la que consiguió la victoria en Ironman 70.3 de Pucón. Posteriormente, la suya ha sido una carrera meteórica al “estrellato” relativo: recibía hasta en dos ocasiones la llamada de la T100 Triathlon Word Tour, lo hacía bien en las pruebas de casa y cuando el verano hacía acto de presencia abandonaba los stages en Kenia, para trasladarse a Font-Romeu desde donde preparó su participación en Alpe d’Huez y el Europeo 70.3. de Tallin antes de subir a Sierra Nevada las últimas semanas.

Lugar en el que ha compartido nervios y preparación con Frades. La vasca ha cambiado su habitual último bloque en Cozumel por uno en tierras granadinas en una temporada mucho más discreta tanto en términos resultadísticos, como mediáticos, como participativos que la de su compañera. La suya se ha limitado a tres carreras de las que ha salido con sabor “raro” en Oceanside, “satisfecha” con su séptimo puesto de St. George tras salir de lesión en una cadera y “decepcionada, pero orgullosa” con su octavo lugar en Gasteiz. Sin embargo, jamás se puede dudar de Guru, la mujer sinónimo de trabajo y constancia que siempre acaba respondiendo en el Día D.

A nivel estratégico, se puede esperar a Sánchez entre las mujeres que encabecen la salida del agua o al menos en una buena posición, mientras que la bicicleta será el termómetro que ubique a la catalana antes de afrontar el maratón. En cambio, Guru debería responder al patrón de “menos a más”.

EL BOMBAZO DE CHARLES BARCLAY CAMBIA TODO


A priori inmersas en la clase media de la carrera, el título no estará en manos de ninguna de ellas. Algo que sí lo estaba en las de Lucy Charles Barclay, la hasta hoy vigente campeona que hace apenas unas horas anunciaba su renuncia a defender su corona debido a una lesión.

Con la británica fuera de carrera, el cielo se abre para que una mujer ocupe su lugar en el podio, un lugar que jamás había abandonado desde su debut en 2017 y se allana el camino para el resto de favoritas. En ese ramillete no pueden faltar las mujeres que ya conocen lo que es ganar uno.

ANNE HAUG

La primera una Anne Haug que llega a Niza con la vitola de haber reventado el récord de la distancia en Challenge Roth a pesar de sus problemas físicos con una bicicleta y maratón de otro nivel. Aparentemente en buena forma, se postula para su segundo oro con la carrera a pie como su mayor arma ofensiva (y defensiva), recordemos que el año pasado batió el récord del maratón en Kona. Además, conoce el recorrido en circunstancias de carreras tras haberlo hecho como Grupo de Edad en el 70.3. de este año.

LAURA PHILIPP

Sin Lucy en la ecuación, las alemanas pueden protagonizar en explosivo duelo para llevarse la gloria. Philipp suma cuatro podios (con una victoria) en seis pruebas donde como en el último T100 Londres no se ha apeado de una posición más baja que un TOP4.  En sus piernas, un único full distance, Roth donde Haug le ganó tanto en el agua, como en la subida de Solarer Berg, como en el asfalto a pie.

CHELSEA SODARO

La que fuera campeona en 2022 parte con el papel más secundario de entre las que tienen algo que decir. En una temporada en la que ha experimentado diversos cambios en su preparación (entrenador incluido), lo que no ha variado es su potencial en la carrera a pie. Sus opciones pasan por no perder el tren ni en la natación ni en la bici.

LAS POSTULANTES


Fuera de ellas, Kat Mathhews, Els Visser, Danielle Lewis, Jackie Hering se sitúan como algunas de las principales outsiders al oro francés.

KAT MATTHEWS

La responsable de que Reino Unido no se quede huérfana de candidatas a todo. Sin la ausencia de su compatriota, el suyo podía haber sido otro de los duelos fratricidas del día. Impulsada por una campaña donde su única pega llegó en Miami en su debut. Por lo demás, no conoce otra cosa que no sea el podio y lo más significativo, sus dos victorias han sido en los dos Ironman’s que ha disputado (Texas y Vitoria-Gasteiz). Además, Matthews acude a Niza con ganas de resarcirse del DNF del curso pasado en Hawái. Otro motivo más para tener ganas de “morder”.

ELS VISSER

La neerlandesa no ha ganado ninguna prueba este año. Sin embargo, su rendimiento es exquisito desde T100 a Ironman. Más si tenemos en cuenta que es una de las triatletas que más ha competido esta temporada puesto que la de Niza será nada más y nada menos que su decimotercera prueba del curso. A pesar del elevado número, el TOP10 del Europeo 70.3. es su peor resultado del año, en el resto de ocasiones no ha bajado del TOP5. Su quinto en Hamburgo, tercero en Roth y segundo en Vitoria en tres semanas con récord nacional incluido es una de esas cosas que la hacen poderosa y no olvidemos que, el año pasado en su debut en Kona concluyó decimoquinta. No flaquea en ningún segmento, pero tampoco es la mejor en ninguno de ellos. Una regularidad que le puede llevar lejos si gestiona bien los tiempos y márgenes.

ANNE REISCHMANN

Su cuarto puesto en Roth es su gran valedor para partir como una opción no tanto para la victoria, pero si para terminar dentro del TOP10. Siempre y cuando no se hunda en el agua.

DANIELLE LEWIS

La última en esa terna magnífica del TOP5 en Roth. Esa actuación junto a su victoria en Lake Placid le ponen una situación preferente. En Alemania no solo fue la cuarta mejor sobre la bici sino que también voló en el último segmento para marcar el tercer mejor parcial. Un buen final que ha demostrado repetidamente en Ironman con cronos por debajo de las 3H.

JACKIE HERING

Probablemente una de las mujeres con menos “nombre” de la lista y uno de los “boom” del año. Algo de lo que la mujer que lidera las IRONMAN PRO SERIES ya dejó pistas en la segunda mitad de 2023. Sus dos podios en 70.3 de St. George y Chattanooga fueron el preludio al bombazo de su triunfo en Ironman Hamburgo y su confirmación llegó con la plata en Lake Placid. Debuta en mundial full distance.

HORARIO Y DÓNDE VERLO


Tocará madrugar para ver el Mundial, una prueba que arrancará a las 07:15h y que podrá seguirse en directo en abierto a través del canal de Youtube de Ironman (Aquí).