El Team Norway ya ha arrancado la senda hacia Paris tomando muchos datos para empezar a trabajar para el oro olímpico
La gran mayoría de triatletas tienen el costumbre de iniciar los entrenamientos en pretemporada “sin mirar el reloj”. Entrenar por sensaciones y sin tomar datos es algo que puede parecer lógico en un momento dónde la forma física es baja, y dónde cualquier número obtenido se verá alterado a los pocos días. Pues spoiler: no para los noreugos.
Así es, ya que desde hace unos días, los dos cabecillas de la selección noruega están encerrados en un laboratorio nacional recogiendo el máximo de información posible. Después de poco más de dos semanas dónde Kristian y Gustav han viajado por todo el mundo con compromisos de sponsors dónde tampoco han parado del todo, toca volver al ‘curro’.
El test más habitual es el de la espirometria, dónde se mide la capacidad pulmonar del atleta, además de otros valores de gran importancia como el VO2max (consumo máximo de oxígeno). Los datos se pueden contrastar con los consiguientes test de campo gracias a las mascarilla VO2master, que permita hacer mediciones en tiempo real. Otro valor que los noruegos recogen es la saturación de oxígeno en los músculos (porcentaje de hemoglobina que transporta oxígeno a los músculos), de forma no invasiva.
Además, es habitual que el Team Norway tome mediciones de temperatura corporal por todo el cuerpo. Hasta 3 o 4 sensores de la marca CORE. Además de otros datos obvios y redundantes como el pulso, los vatios, eficiencia del pedaleo, lactato y nivel de glucosa en sangre.
¿Cuánto cuesta todo esto?
Hay que recordar que todo este estudio fisiológico exhaustivo requiere de un gran presupuesto, ya que se trata de tecnologías puntas que comportan un elevado precio.
Os dejamos con una entrevista con Roberto Corujo, en el que hablaba de manera objetiva, de la diferencia que existe entre la potente estructura de una selección como la noruega, y una triatleta profesional como Gurutze Frades.