De lleno ya en su pretemporada y con el ojo puesto en el 2013, nuestro colaborador Pablo Bosch ha podido entrevistar al triatleta catalán Cesc Godoy después de su merecidísimo descanso.
Ya anunciaste hace unos días tu vuelta a los entrenos tras un merecido descanso. ¿Has podido definir cuáles serán tus objetivos principales para la esta próxima temporada?
Todavía no! En época de vacaciones me gusta desconectar y olvidarme todo lo que puedo del triatlón. Intento hacer las cosas que durante el año no puedo, viajar, salir con los amigos, practicar algún deporte diferente, en definitiva romper con la rutina que hago durante 10 meses de entrenamientos y competiciones. Es ahora durante las primeras semanas de pretemporada donde voy encontrando la motivación y voy valorando la posibilidad de disputar unas pruebas u otras, lugares de entrenamiento, también hablar con sponsors, etc. Pero más o menos 2013 será muy parecido a este año, imagino que haré una parte fuera, principalmente aprovechando el invierno y primavera, y regresar a casa para mayo, para afrontar las principales carreras que hay en Cataluña y España. Muy pronto podré anunciar mi planning y las carreras que tengo entre ceja y ceja.
Te hemos visto competir en modalidad sprint, en el Zoot Triatló de Tarragona; en modalidad olímpica, en el Andorra Triatlón; y en distancia half, en el 70.3 de Florida, entre otras muchas pruebas. ¿Qué distancia te gusta más? ¿Qué diferencias significativas exige la preparación de una u otra distancia en tu temporada?
Me gusta el triatlón. Con esto te contesto a la pregunta, sprint, olímpico y Half son las tres distancias que he disputado hasta día de hoy en mi carrera deportiva. Disfruto muchísimo con las tres, cada una con sus particularidades, pero me gustan las tres por igual.
En cuanto a preparación es casi prácticamente la misma para las tres, solo cuando tengo en el punto de mira un half a largo plazo, hago algunas sesiones de carrera y de bicicleta algo mas largas como me paso este año para preparar Florida. Pero si el Half es después de una prueba importante de olímpica como este año donde Berga fue después del campeonato de España Absoluto, simplemente con la misma preparación llego bien de forma, solo necesito descansar algo más y listo!
La natación es un segmento en el que siempre comentas que te sientes cómodo. ¿Qué consejos le darías a los triATLETAS que ven en el agua su mayor ‘Handicap’?
Les diría que tengan mucha paciencia. La natación es el deporte mas técnico de los 3, y se necesitan muchos años y mucho trabajo en la piscina para mejorar la técnica que es el principal factor donde mucha gente tiene problemas. Si no hemos nadado mucho desde pequeños, mejoraremos rápido pero llega un momento que nos estancamos, y es por que no nadamos técnicamente bien, y de ahí la frustración. Por eso la importancia de un buen entrenador y sobretodo mucha paciencia los primeros meses de la temporada para olvidarse del cronometro y solo preocuparse de nadar bien. Luego ya tendremos tiempo de machacarnos a series y de sufrir en la piscina.
Luego también es importante transferir esa técnica y todos los progresos en piscina a las aguas abiertas que es donde se desarrolla nuestro deporte. Uno de los aspectos clave es la orientación. Por eso siempre recomiendo hacer ejercicios en piscina con la cabeza fuera para luego en el mar ser capaces de nadar lo mas recto y rápido posible.
Durante la primera parte de la temporada hiciste un Stage de un mes en Estados Unidos.
¿Qué ofrece el circuito americano de triatlón y cuál es la experiencia que obtuviste de ello? ¿Volverás en 2013?
Competir en USA es una motivación. En mi caso, después de 13 años practicando el mismo deporte, uno necesita nuevos retos para seguir teniendo ganas de entrenar y estar al máximo nivel. También todas las competiciones son sin Drafting y en muchas de ellas hay gran nivel, todos estos factores me han ayudado a aventurarme varias veces a competir allí. Alcatraz por dos veces, 70.3 d Miami también dos años, 70.3 Florida, un par de pruebas de la Toyota Cup, etc., han sido algunas de las competiciones que he disputado, en 2013 volveré, todavía no tengo decidido donde, pero ya he marcado en el calendario alguna carrera, y probablemente entre febrero y abril vuelva a hacer las maletas.
En tiempos de crisis, encontrar patrocinadores es muy complicado. ¿Cómo afrontaste una gira americana de un mes con esta dificultad? ¿Crees que se tiene que tratar mejor a los triatletas de élite a nivel nacional?
A USA viajo con la ayuda de mis patrocinadores y con mis ahorros personales. Creo que el triatlón a nivel nacional pese a sufrir un boom estos últimos años, la élite del deporte sigue como muchos años atrás, o incluso peor. No se les trata mal, todo al contrario, pero por ejemplo, antes los clubs fuertes pagaban bien a sus triatletas, las pruebas contaban con buenos premios económicos y en los desplazamientos con la selección española, por ejemplo, era impensable que tuviéramos que asumir los gastos de los viaje en muchos casos.
A día de hoy muy pocas pruebas mantienen premios, otras ya ni ofrecen o pagan algo de fijo a los triatletas, también muchas marcas inundan nuestro deporte. Muy pocas ayudan económicamente a sus mejores atletas y los clubs importantes como mucho asumen los gastos de desplazamiento a día de hoy.
Dicho esto, soy de la opinión que una marca, una organización de un evento, o los clubs, son entidades privadas, así que tienen todo el derecho de hacer con su presupuesto lo que decidan, y tiene que ser el triatleta el que se tiene que mover. A todos nos gustaría tener grandes sueldos, pero hay que tocar de pies en el suelo, y ser conscientes de que el triatlón genera lo que genera, que es bien poco, y sin TV hay poquita cosa que hacer.
Este año has ganado en el Triatló de la Vila revalidando título, y quedaste tercer clasificado en el Garmin Barcelona Triathlon. ¿Qué supone para ti competir y ganar en ‘casa’?
El Triathlon Series de la Vila y el Garmin Barcelona Triathlon, antes Triatlón Internacional ciutat de Barcelona, son las dos únicas pruebas que se disputan en mi ciudad. Son muy importantes para mí, sobretodo por la difusión que tienen en prensa o en televisión. De triatlón en TV o radio se sigue hablando poco, así que es una ocasión única para estar presente en los medios de comunicación esos días. Cada vez más las pruebas de Barcelona gozan de altos índices de participación, ser el triatleta referencia en Barcelona, también me ayuda a tener relación con los triatletas populares y participar en diferentes clínics para intentarles ayudar el máximo en sus particulares objetivos.
Tener a la familia y amigos cerca, son algunos de los motivos que hacen especial correr en casa. No siempre tienen la oportunidad de verme competir durante el año, así que en Barcelona es el escenario perfecto para que puedan disfrutar a la vez de mi pasión.
Ganar como ya he hecho en 4 ocasiones en la Vila, y 2 el Triatlón de Barcelona (ahora GarminBCN) son victorias importantes y que siempre recuerdo de manera especial. Además si comparto el primer escalón del podium junto a mi hermana, la satisfacción es doble.
En 2013 se cumplen 25 años del debut en triatlón de tu padre, Paco Godoy. ¿Qué peso ha tenido tu familia, y concretamente tu padre, para adentrarte en el triatlón? ¿Sientes alguna presión especial por tu apellido cuando compites?
Sin la ayuda de mi familia habría sido imposible llegar hasta aquí. Por su puesto mi padre tiene mucha importancia, ya que él fue quien trajo el triatlón a casa, verle ganar tantas y tantas carreras en su época, hacía que yo algún día quisiera hacer lo mismo. Fue, es, y será mi ídolo. Mi referencia a seguir como deportista. 20 años después me sigo emocionando viéndolo competir en los videos que tengo en casa y eso es algo maravilloso. Pero mi madre también ha sido importante durante mis inicios de mi carrera deportiva, ha madrugado para llevarnos a entrenar, para recogerme del colegio, al club, llegar tarde a casa, no solo conmigo, sino también con los entrenamientos de mi hermana. desayuno, comidas, cenas, y al día siguiente lo mismo, y ella sin faltar al trabajo. Toda mi familia tiene un peso importante porque siempre han estado a mi lado y siempre lo estarán.
Llevar el apellido Godoy jamás me ha supuesto ninguna presión especial, todo lo contrario, para mi era un orgullo en mis inicios ser el hijo del tiburón y que nuestro apellido siguiera sonando con fuerza.
Una de las cosas mas gratificantes que me sigue dando el triatlón, es que 25 años después, todavía hay gente que se me acerca y me dan saludos o me recuerdan anécdotas o momentos que compartieron con mi padre. Eso y que me animen en las carreras, con el mismo apodo, son cosas que tanto mi hermana como yo, nunca olvidaremos y por eso siempre estaremos eternamente agradecidos a todas esas personas que vivieron aquella época y que fueron admiradores del gran tiburón.
¿Crees que tu hermana Anna va a seguir los pasos de tu padre y tuyo, convirtiendo a los Godoy en una saga con pasado, presente y futuro en el triatlón?
De momento Anna ya es una realidad y una promesa de nuestro deporte. Ha sido campeona de España Junior, fue nuestra única representante en los Youth Olympics Games en Singapur hace unos años y ahora en categoría sub.23 ya está peleando con las mejores especialistas de su categoría a nivel mundial. Como tiene que seguir aprendiendo de las mejores y sobretodo una cosa que le digo cada día, que nadie le va a regalar nada, tendrá que entrenar muy duro y tener una fuerza mental enorme si algún día quiere triunfar como élite que es lo realmente importante y lo que todos soñamos, por supuesto todo esto disfrutando de lo que hace, ya que sin eso, es prácticamente imposible llegar a lo mas alto.
Para acabar, hace poco te vimos en la presentación del Club de Triatló DIR (TRIDIR). El creciente aumento de clubs y licencias, ¿es un buen síntoma para el triatlón? ¿Qué crees que ha llevado a tantos atletas a adentrarse en este ‘mundillo’?
Por supuesto, el crecimiento de nuestro deporte siempre es positivo a todos los niveles. Aumento de clubs, licencias, marcas deportivas, tiendas especializadas, organización de eventos de todo tipo de distancias, atletas élite, atletas amateurs, entrenadores cualificados, etc. Lo importante es que este crecimiento se haga de forma progresiva. El triatlón está donde está gracias a muchas personas que han trabajado muy duro cuando realmente éramos un deporte poco conocido y que ha día de hoy lo siguen haciendo y luchan cada día para que el triatlón ocupe el lugar que se merece.
Yo siempre digo lo mismo, el triatlón ofrece una variedad que muy pocos deportes pueden darnos. Cualquiera en algún momento de su vida, ha nadado, ha ido en bicicleta o ha corrido. Disfrutar entrenando las tres disciplinas y no caer en la monotonía de solo hacer una de ellas, hace que el triatlón sea muy divertido entrenarlo y muy gratificante cruzar una línea de meta tras cumplir un objetivo. Por eso creo que mucha gente se ha animado a practicarlo como reto personal y muchos de ellos después como forma de vida. También ha ayudado que gente famosa o popular, haya arrastrado a sus seguidores a intentarlo.
facebook @cescgodoy








