Después de haber-se tenido que aplazar una semana, el 21 de octubre, debido al temporal de levante que azoto la costa tarraconense, finalmente se ha podido disputar, el día 28, la primera edición de la travesía Costa Daurada.

Se organizaron tres distancias de 3.500, 5.900 y 7.400 metros, cada una con salida independiente, con ajuste horario, para que el grueso de nadadores llegaran el máximo de agrupados posible. Acompañados de kayaks y embarcaciones.

Prácticamente la mitad de los participantes, de los casi 150 nadadores, optaron por la distancia más larga, 7.400 metros.

Los nadadores se dieron cita, para nadar cada uno la modalidad que eligió, tuvieron diferentes medios, puestos por la organización, para llegar al punto de salida, unos  fueron en bus y otros lo hicieron en bicicleta, que se les traslado hasta la llegada, para contribuir a hacer de la Costa Daurada, una de las travesías más sostenibles de nuestro calendario, también se opto por reducir el número de envases en los avituallamientos, para generar menos residuos.

El día con temperaturas por debajo de los 10 grados, con el agua del mar, un poco más fría de lo normal, por efecto de las lluvias caídas en días anteriores, junto al oleaje, efecto del viento de mistral, que a  media travesía subió de intensidad, contribuieron a  dar un punto más de dificultad a la travesía.

Al no ser de carácter competitivo, no hay clasificaciones, el premio estaba en disfrutar del mar con los demás nadadores.

Fotos de la travesía en: Neda el Món

ESPACIO DE ULTRAQUIM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí