No descubrimos nada si afirmamos que Ironman es la empresa organizadora de eventos más exitosa y rentable en deportes de resistencia. La organización de un Campeonato del Mundo al margen de entes federativos es una muestra de la capacidad de Ironman fruto de más de 20 años de experiencias.

Recientemente hemos tenido acceso a unos datos que ponen de manifiesto el fenómeno Ironman y la fiebre de los triatletas por competir en sus carreras. Las estadísticas y los números avalan este hecho.

La firma americana llevo a cabo  28 pruebas en el viejo continente en 2012 que reunieron a un total de 42800 atletas. Este año que finaliza han sido 45 carreras y 89000 atletas inscritos . Es decir en poco más de 3 años Ironman Europe ha sobrepasado el doble de eventos y de inscritos en sus carreras. La mayoría de ellas con el cartel de completa con antelación en algunos casos (Copenhague, Austria, …) hasta un año antes.

De estos datos estadísticos se pueden obtener muchas conclusiones. Los beneficios económicos son obvios y no pasaron desapercibidos a los grandes inversores chinos como publicamos semanas atrás pero sociológicamente está claro que en un momento de crisis económica uno evento de una media de 550€ de inscripción ha crecido de forma exponencial como muestra la gráfica de cabecera.

Pero este crecimiento no ha encontrado techo en 2015 sino que Ironman anunció nuevas carreras ” en respuesta a la demanda de los atletas” en palabras de Thomas Dieckhoff, Director de Ironman en Europa y Sudáfrica. Los continuos “sold out”, según los ejecutivos de Ironam, son un reclamo de nuevas pruebas alrededor del mundo a las ya anunciados eventos en el Medio Oeste ( Bahrein, Dubai…) se unen dos nuevos eventos en Europa recientemente anunciados con sede en Roma y Civitavecchia.

Sin duda el crecimiento orgánico de Ironman sigue su ritmo mientras que otros eventos desaparecen o no se llevan a cabo por falta de inscritos u otras visicitudes. En España  son muchas las voces críticas hacia las tarifas de Ironman. Pero, según los datos más de 1200 triatletas españoles han participado en pruebas Ironman en el mundo. Todos estos datos ponen de manifiesto que el mercado es soberano y que Ironman parece ser aún para muchos un objetivo deportivo.

¿Hasta dónde llegara la extensión de Ironman en Europa? ¿La burbuja del triatlón solo estalla para los demás?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí