¿Qué te pasó por la cabeza la primera vez que oíste hablar de Kona? Si se te pusieron los pelos como escarpias viendo las imágenes de la natación con el mítico cañonazo, la fila de bicis atravesando las campos de lava o la carrera a pie pasando por el temido Energy Lab, este artículo es para ti.

Son muchos los grupos de edad que compiten en IM que anhelan correr en Kona al menos una vez en la vida. No es tarea fácil, así que quienes deseen ir van a tener que dedicarle muchas horas de esfuerzo, sacrificio y dedicación. Sin embargo, WTC va ingeniando maneras para que participar en el Campeonato del Mundo Ironman sea cada vez. Más fácil.

Primero apareció la famosa lotería. 200 afortunados, previo pago de cupón y, lógicamente de inscripción en caso de ser los afortunados, podía correr en Kona sin tener que haber experimentado el duro proceso de clasificación. A parte, la organización se reserva 100 plazas para invitar a quien ellos deseen, pero o eres una “celebrity”… o aquí poco tendrás que hacer.

El resto de plazas, unas 2000 aproximadamente se consiguen por el tradicional método de clasificación en una de las carreras clasificatorias que existen.

Por suerte o por desgracia para algunos, la “Kona Lottery “ha pasado a mejor vida y ya no es posible, de momento, participar en Hawái bajo sorteo (parece ser que no era del todo legal el proceso).  Sin embargo, lejos de obviar su afán por recaudar al máximo, como empresa de negocios que son, la WTC está barajando una opción que dispararía el número de inscritos a Kona, matando dos pájaros de un tiro:

La idea de separar hombres y mujeres en dos días permitiría casi doblar número de inscritos y, lógicamente, al haber muchas más plazas, el nivel de clasificación sería mucho más bajo. Un nivel que a día de hoy ya está bajando, levemente si, pero bajando y es que el número de carreras clasificatorias aumenta aña tras año de forma espectacular. Es cierto, que para 2016 el número de slots que se repartirán en cada carrera disminuirá en general. En vez de las 50 plazas actuales en la mayoría de carreras se adjudicarán 40 plazas (tema a parte son los campeonatos continentales). De este modo, WTC busca premiar a quien compite más o quien puede permitirse más aventuras exóticas… (sin querer faltar el respeto a nadie, no hay el mismo nivel en Frankfurt que en Malaysia).

Por otro lado, WTC cree que los PROS, de este modo, gozarían de una carrera mucho más justa, sobre todo, las mujeres. Cabe recordar que en los últimos años la salida ya ha ido experimentando modificaciones creando olas de salidas que parece ser que en este 2015 aún serán más y mayores por lo que los partidarios de una gran salida única pueden ir olvidándose del tema pues la tónica general es ir escalonando.

Dicho esto, el aura de Kona no hará más que crecer. A pesar de que algunos pocos románticos renegarán del rol que está adquiriendo la prueba más importante y mítica del triatlón mundial, sus seguidores cada vez serán más. Que las posibilidades de ir a Kona clasificado sean mayores que anteriormente no hará más que despertar el hambre de más grupos de edad que quizás ven ahora más asequible la clasificación y de éste modo, competirán y viajarán más que a la postre es el objetivo principal de WTC.

Tras hablar con varios grupos de edades que han tenido al oportunidad de competir en Kona, todos hablan maravillas y transmiten orgullo y pasión en todas sus palabras. Habrá quienes digan que la carrera en si, no es nada del otro mundo (opinión que comparto al 100%), pero el clímax que gira en torno de esta carrera es totalmente incomparable. Tal vez los Americanos lo han decorado demasiado dentro de su modelo de show deportivo que choca en poco con la cultura europea en general, pero hay que reconocer que el montaje, no reparado en gastos, te deja boquiabierto.

Otra de las principales razones por las que ir a Kona es por el hecho de poder medirte con los que teóricamente son los mejores en tu grupo de edad en la especialidad y eso, para aquellos competitivos es algo muy goloso. Otras razones podría ser las de competir junto (aunque cada vez más lejos, por eso de la diferencia horaria en las salidas, con los más grandes de la distancia). Tener la oportunidad de estar cerca, muy cerca y, vivir desde dentro el desenlace de la carrera con mayor repercusión mundial de triatlón, es otro motivo para querer estar allí. Esto pasa en muy pocos deportes por lo que me parece un razón de peso si eres un amante de este deporte aunque me temo que, si el proceso de profesionalización avanza y evoluciona, cosa que deseo de corazón, cada vez será menos común compartir carrera con las estrelles de nuestro deporte.

Termino estas líneas haciendo una reflexión y es que si de verdad quieres clasificarte para Kona, con todo tu esfuerzo, sacrificio y dedicación, siempre que estés disfrutando con lo que haces… ¡tú clasificación a tu sueño estará un poco más cerca!

Ceepo

1 COMENTARIO

  1. Hola .
    Voy a correr mi 7 mo. Ironman el 25 de octubre en Los Cabos México…, Sueño con correr el Ironman de Hawai pero nunca e podido clasificar … Seria un Sueño poder correr a mi edad ese Ironman con el que todo triatleta sueña …
    Saludos muy cordiales
    Guido

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí