De manos de nuestro colaborador Robert Mayoral, obtenemos estos magníficos consejos para poder afrontar la natación en un triatlón

Cuando pensamos en hacer un triatlón, muchas veces pensamos que es el sector de running el más importante o el que decide un triatlón y, a cierto nivel, puede resultar cierto, de hecho los pros, sobretodo en distancias cortas, sprints y olímpicos, suelen decidirse en la carrera a pie.

Desde el punto de vista del triatleta popular, la carrera tiene también su importancia, pero en mi opinión ya no tanta comparada con los pros, a nivel medio y bajo podemos obtener un mejor resultado global en el triatlón si hacemos un buen primer sector, es decir, si nadamos lo mejor posible.

Nadar lo mejor posible implicará, en un triatlón sprint u olímpico, con drafting permitido, poder coger un mejor ritmo en el sector ciclista, pudiendo ir en un grupo en teoría más rápido o incluso ser absorbido por un grupo que salga algo por detrás, lo que puede hacer que hagamos una bici más rápida beneficiados por el hecho de ir en grupo y también con un menor desgaste, cosa que puede beneficiar a su vez un mejor rendimiento en la carrera.

En cambio, si partimos de una mala natación, aunque tengamos una buena bici o una buena carrera, no podremos sacar todo el jugo a esas virtudes ya que un posible sobre-esfuerzo en la bici, tirando del grupo o intentando recuperar posiciones, nos mermará el rendimiento posterior en la carrera a pie, así pues, mi consejo para optimizar rendimiento en un tri de corta distancia pasa por hacer la mejor natación posible, cada uno a su nivel, está claro, pero teniendo en cuenta que cuanto más mejoremos y perfeccionemos este sector, mejores triatletas seremos.

Para ello, debemos conocernos nosotros mismos bien, saber cuales son nuestras habilidades en el agua, si tenemos punta de velocidad, si somos diesel, si nos orientamos bien, si nos podemos llegar a sentir agobiados rodeados de cientos de triatletas…y mirar de sacar jugo a nuestra mayor virtud, es decir:

– Si tienes un buen sprint de salida y puedes desarrollar una buena velocidad de inicio, está claro que tu ubicación en la salida de un tri tiene que ser la primera linea o lo más avanzado posible, ya que si nadas rápido no tendrás problemas para nadar en libertad delante del grupo. En cambio si no lo tienes, es preferible que no ocupes esas primeras posiciones, ya que pronto serás superado por muchos triatletas que salieron por detrás y, por lo tanto, aumentando la posibilidad de recibir golpes mil, además de ser arrollado, pudiendo llegar a pasarlo bastante mal…

-Si nuestro ritmo es diesel, aunque competitivo, se recomienda un buen calentamiento previo, y terminarlo justo antes del inicio de la prueba, para poder así salir optimizando nuestro rendimiento, al mejor ritmo posible, deberemos colocarnos también acorde a nuestro nivel, más avanzado o más retrasado.

– Si tenemos una buena orientación dentro del agua y sabemos leer las pequeñas corrientes que puedan haber dentro del agua, podremos trazar el recorrido “más corto” o mejor dicho “más rápido” para llegar a la primera boya, que normalmente suele ser la más conflictiva y la que presenta mayor aglomeración de gente. Muchas veces el recorrido más corto real no es el que pueda parecer desde la costa, nos podremos ubicar totalmente rectos a la boya, pero sino tenemos en cuenta las corrientes que puedan haber, quizás esa recta resulte una parábola que nos implique algún metro de más, que quedará más compensando si nadamos muy bien y nos penalizará mucho sino nadamos tan bien o tirando a mal. Si estudiamos esas pequeñas corrientes, puede que salir de un punto que pueda parecer más alejado nos resulte mucho más corto o rápido a la hora de conseguir alcanzar ese primer objetivo que la primera boya…

-Si no somos nadadores expertos o estamos habituados a nadar en grupos muy grandes, puede que nos sintamos agobiados nadar en medio de multitudes, para ello, lo mejor será ubicarse a un lado en la salida, si puede ser el extremo que, teniendo en cuenta esas corrientes nos facilite un recorrido más corto, nadando siempre por uno de los exteriores. Salir muy avanzado sin tener nivel no es una buena solución ya que seríamos arrollados a posteriori, y salir muy retrasado si tenemos cierto nivel de natación tampoco, ya que deberiamos esquivar continuamente a otros nadadores que llevaran inferior ritmo de nado.

Parte II

@robertmayoral31
blog de Robert

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí