Nuestro colaborador Fernando Lopez, entrevista al 3º en 2011 y 4º en 2012, de la prueba más dura actualmente, dentro del Ultrafondo, LA TOR DES GEANTS, http://www.tordesgeants.it/es, una prueba que se desarrolla sobre 330kms donde tienes como plazo MÁXIMO 7 días para terminarla y con la friolera de 24000m+.
Pablo, con un tiempo de 89:43:07 en 2012 y 83:37:29 en 2011, es lo que ha conseguido en esta prueba que según nos explicaba el gran Oscar Pérez, ganador el 2012, LA TOR DES GEANTS no hay que estar bien preparado físicamente, sino mentalmente. Una prueba que se duerme muy poco, en la el cuerpo está al LÍMITE desde el primer día hasta el último, y en la que si no gestionas bien estos factores, no acabaras siendo un gigante.
Este Santanderino tiene también la suerte de tener a su lado a una persona con la que se compenetran a la perfección, la también Ultrafondista, Ana Bustamante, que decir de ella, sólo ver la cantidad de pruebas de Ultradistancia que realiza en un año ya se queda uno más que sorprendido, sin contar los buenos resultados que consigue, a esto le llamo yo ¡¡¡ULTRA AMOR!!!
Quizás sea este uno de los motivos, entre otras muchas cualidades de la que tiene Pablo; de que este Bombero de profesión, amante de la montaña, amigo de sus amigos, tenga ese “PLUS” para conseguir realizar todas estas burradas dentro del mundo del Ultrafondo con tan buenos resultados, ya que son muy pocas las pruebas que hacen por separado, y quizás el saber que en la misma competición que estás disputando tú se encuentra también tu pareja sea un factor de motivación para algunos y de sufrimiento para otros al ver a lo que se va a tener que enfrentar pero, ¿cómo lleváis este tema de compartir la misma competición juntos aunque cada uno con un objetivo diferente?
Pues en general se lleva bien, aunque a veces es un poco angustioso, sobre todo para mí, que cuando estoy en meta y pasa el tiempo comienzo a preocuparme un poco. También es un poco delicado, pues cuando la carrera es técnica y he medio engañado a Ana para ir, a ella le gustan más las de correr, pienso en las veces que se acordará de mi familia al pasar por tal o cual sitio.
Este año a parte de tu participación en LA TOR DES GEANTS, ¿cúal va a ser otro de tus objetivos, Penyagolosa con el Campeonato de España de larga distancia quizás? Cuéntanos…
Penyagolosa, la verdad es que es una carrera totalmente distinta a las que habitualmente hago, ya que es muy rápida, de mucho correr, me la planteo más como un reto distinto, a ver cuánto soy capaz de correr!!!! Iré a tope, dentro de mis posibilidades, aunque quizá es un poco pronto para mí. De lo que estoy seguro es de que voy a disfrutar de una prueba muy bonita, algo que descubrí en el pasado Training Camp, al que pude asistir.
¿Donde nace tu AMOR por la montaña y cuando empiezas a practicar el mundo del Ultrafondo en ella?
Realmente no sabría decirte cuando empecé a ir a la montaña, recuerdo de crío ir al monte con mis padres los fines de semana, excursiones, tortilla y esas cosas, y de ahí pues a ir con los amigos acampadas, escalar, espeleología y casi todas las disciplinas relacionadas con la montaña. El ultrafondo fue como una evolución, un día me planteé hacer un recorrido un poco más largo y al otro día otro más, unir dos rutas en el mismo día y así hasta acabar en esto de los ultras. Creo que lo que más me llamaba era la posibilidad de ver muchos sitios en menos tiempo!!
Con el curriculum que tienes, IMPRESIONANTE hay que decir, ¿qué prueba que no hayas participado crees que falte en él?
Por faltar muchas!!! Me gustan todas las pruebas que sean en lugares desconocidos para mí y si pueden ser exóticos o remotos mejor!! El problema es el presupuesto!! He corrido en 4 continentes, yo creo que Nueva Zelanda sería un destino para poner la guinda!!
Explícanos un poco como compaginas DEPORTE y VIDA DE PAREJA para que nos hagamos una idea ya que MUCHAS VECES este tema es MUY COMPLICADO…
Por suerte, Ana, mi mujer, también corre por el monte, con lo cual me facilita mucho las cosas, a veces salimos juntos a entrenar, aunque en ocasiones vayamos a distintos ritmos, pero ese día el plan es entrenar unas horas y luego ya pues pasas el resto del día. Otras no, pues algunos entrenos son más específicos y exigen tiempo, pero procuro cuadrar éstos entre semana, gracias a mis horarios, y así los fines de semana procuramos hacerlos juntos.
Luego a las carreras solemos ir juntos, y quizá lo más complicado es el verano, que yo quiero más montaña y Ana pide algo de playa!!!
¿Cuantas horas dedicas al entreno en pre temporada, en temporada normal y en momentos más específicos preparando algún Ultra como objetivo? Y, en un apartado separado, podrías explicarnos para gente como yo, que no nos planteamos ni por asomo, el participar en una prueba como LA TOR DES GEANTS, o para los que van a ir en 2013 por primera vez, que entrenamiento aconsejas, cuando sabemos que podemos estar preparados para participar, como gestionar este Ultra, que pensamiento o mejor dicho, mentalidad hay que llevar para poder ser FINISHER en este GRAN RETO…
Lo de las horas es relativo, pero me suelen salir bastantes, sobre 15 cuando menos, pues en pretemporada hago otros deportes, como esquí de travesía, caminatas por la montaña o espeleología, que llevan tiempo. Normalmente me acerco hacia las 24 horas semanales y en fases de verano con objetivos paso con facilidad de 30 horas, a veces soy un poco borrico, pero como me gusta tanto la montaña, pues pasan sólas las horas. Recuerdo una semana “especial” donde hice más de 300 km de montaña y fueron casi 50 horas de entreno.
La segunda pregunta, tiene miga, cada uno es diferente, pero yo diría que esta carrera es como un viaje, debes de saber en qué punto estás, tu nivel o tu forma, para poderlo afrontar de ese modo, nunca sobrepasar tus posibilidades, pues no te perdona, si te pasas estás perdido. Prudencia es una buena palabra para definirlo. Y una vez estés en ello, disfrutar, de la carrera, del paisaje, de la gente, de la comida… Aquí la mente es vital, pues se pasan muchos momentos malos, es muy largo y no hay que venirse abajo a la mínima. Pensar en que todos los problemas que puedan surgir tienen solución, es una buena manera, al final somos unos privilegiados de estar ahí y esos problemillas son el aliciente!! Es como un juego de estrategia, donde puedes proveer muchas cosas pero siempre llega un momento donde tienes que improvisar!!!
¿Los GRANDES resultados obtenidos en LA TOR DES GEANTS son los que más te han gratificado? Si no es así dinos cual
El Tor me ha dado momentos excepcionales, su gente, las amistades que tengo por allí, es una parte muy interesante de mi vida. Quizá el mejor momento del Tor, no está relacionado con los resultados, sino que fue, en el 2011, a falta de 12 km me encontré en el suelo a Stephane, otro corredor con el que había compartido km, y que estaba totalmente fulminado, de hecho lo sacaron los bomberos en camilla, y me quedé allí asistiéndole, le puse mi ropa, la manta térmica, todo y aún así no entraba en calor. Fue una experiencia vital, en la que ves lo poco importantes que somos y lo vulnerables en medio de la naturaleza. Fue una experiencia muy humana.
También fue genial, ir dos días después de acabar la carrera a hacer la asistencia a Ana, en el km 280, qué sensación, yo ya había acabado, las noticias ya habían salido en los periódicos y sin embargo ahí había un montón de gente intentando acabar una carrera durísima!!! Para mí fue algo muy curioso, pues yo decía joder, estos otra noche por el monte y yo de nuevo a la cama al apartamento!!!
Si hablamos de resultados, quizá lo que más me ha llenado ha sido realizar el Anillo del Vindio, en Picos de Europa, junto a mi buen amigo y maestro, Salva.
¿Qué consejo del GRAN Pablo Criado das para toda la gente que nos sigue a través de nuestra página web, y que desde aquí les quiero agradecer este gran seguimiento que estamos teniendo ¡¡¡MIL GRACIAS!!!; les darías para que disfruten de este deporte como lo haces tú?
Pues que piensen que cada vez que salen es una nueva oportunidad de descubrir sitios nuevos, de disfrutar del entorno. Que pongan pasión, pues merece la pena!!!
Para mí, lo importante es esto conocer, cada vez que salgo fuera tiro de amigos para que me enseñen sitios, y cuando estoy por casa, pues trato de perderme por caminos distintos.